Por Rodolfo Carrasco
Con discusión inmediata, el gobierno ingresó el proyecto que reajusta el salario mínimo elevando desde los $ 205 mil -que habían sido rechazados hace dos meses- a $ 207 mil. Sin embargo, la cifra no volvió a convencer a los diptuados de la oposición, incluso a los parlamentarios de RN, por lo tanto, ante el inminente rechazo, el Ejecutivo resolvió retirar la urgencia y postergar la votación para la próxima semana.
A pesar de que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicó ante la comisión del ramo que analizó el proyecto en la Cámara de Diputados, que se trataba de una cifra que “eleva en $ 14 mil desde los actuales $ 193 mil y que es un alza de 7,3% nominal y 6,3% real”, no hubo acuerdo con los diputados del PS, PPD y DC, que insistieron en un piso de $ 210 mil.
Ante ello, el ministro se comprometió a enviar en los próximos días un proyecto paralelo que establezca una fórmula para establecer el mecanismo por el cual se fije año a año el salario mínimo, lo que tampoco fue aceptado por la oposición, que señaló que eran temas distintos y complementarios, pero que se pueden tratar en forma separada.
Ante esta situación, Larraín optó por retirar la urgencia, sin antes señalar su descontento porque todo lo que presenta es considerado “insuficiente” por la oposición.
Asimismo, dijo que “no estoy comprometiendo una revisión del monto”, frenando nuevamente las aspiraciones de la Concertación e incluso de parte de la Alianza, porque desde RN el diputado Joaquín Godoy, dijo que si bien la propuesta es mejor, sería conveniente darse un tiempo y hacer un esfuerzo mayor, “de lo contrario vamos a chocar con la misma muralla” que hace un par de meses cuando no se aprobaron los $ 203 mil.
Larraín: “No me siento bien tratado”
Ante la comisión, el ministro Larraín dijo que “la palabra que más escucho en el Congreso es que es insuficiente. En este tema no me siento bien tratado, porque al ministro anterior se lo aprobaban en tres días y la cifra que entregaba era mucho menor y aquí centran todo en una cifra mágica de $ 210 mil”.
Luego el secretario de Estado explicó que “más alla de forzar una votación quiero retirar la urgencia del proyecto para dar un pequeño espacio de presentar un proyecto de institucionalidad permanente, sera un proyecto distinto, que muestre un camino, no creo conveniente establecer un camino de decir que será tanto este año y tanto este otro, si un esquema que señale de acuerdo a como se desempeña la economía lo que se eleve”.
Lorenzini: “La propuesta es un chiste”
En tanto, el diputado Pablo Lorenzini (DC), dijo que lo que propone el gobierno “es un chiste, entrega $ 1.000 por mes y a lo mejor a fin de año va a entregar los $ 210 mil, cuando estemos en las elecciones”. Paralelamente, el parlamentario anunció la presentación de una indicación para elevar la cifra a
$ 210 mil.
Por su parte, el presidente de la comisión de Hacienda, Miodrag Marinovic (IND), llamó al gobierno a “hacer un esfuerzo mayor y llegar a $ 210 mil; si es así, se lo aprobamos de inmediato” y anunció que serán invitados a la comisión la CUT y la ANEF para que presenten su posición respecto al alza del salario mínimo.