El Gobierno, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) suscribieron hoy un acuerdo tripartito destinado a abordar como prioridad el desafío del trabajo decente en el país.
La iniciativa tiene como finalidad promover oportunidades para un trabajo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humanas. Abordará temáticas como el trabajo infantil, la equidad de género, el empleo juvenil y la seguridad y la salud de los trabajadores.
Al respecto la presidenta Michelle Bachelet, quien encabezó la ceremonia, sostuvo que "al firmar este acuerdo, ayudamos a que Chile sea mejor". La mandataria destacó que pese a las turbulencias financieras internacionales, "las prioridades de Chile no han cambiado".
Asimismo el presidente de la CPC, Alfredo Ovalle afirmó que el acuerdo representa "el esfuerzo por promover el diálogo social, el respeto y la dignidad, que son garantia de estabilidad y por ende de empleo".
Agregó que "gracias al diálogo generamos acuerdos sociales (...) los privados seguiremos aportando concensos para una sociedad más equitativa".
Por su parte, el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, afirmó que la iniciativa es "la culminación
de un proceso arduo, lento tal vez en algún momento, de conversaciones
entre el mundo empresarial y de los trabajadores con sus organizaciones
más relevantes -la CUT y la CPC- en la línea de fijar ciertos puntos
respecto a los cuales pudiesen ir avanzando acuerdos sustantivos".
En la ceremonia también participó ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, el presidente de la CUT, Arturo Martínez y el director regional para el Cono Sur de la OIT, Guillermo Miranda.