DOLAR
$943,38
UF
$39.582,38
S&P 500
6.880,73
FTSE 100
9.719,85
SP IPSA
9.204,99
Bovespa
147.419,00
Dólar US
$943,38
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.962,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esa opción está total y absolutamente descartada", dijo el ministro tras la aprobación de la nueva ley de financiamiento de las FFAA.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 13 de junio de 2012 a las 20:15 hrs.
El ministro de Defensa, Andrés Allamand, aseguró esta noche que el gobierno no tiene contemplada ningún tipo de privatización de Codelco. Ello en el contexto de la aprobación de la nueva ley de financiamiento de las FFAA que deroga la anterior Ley Reservada del Cobre.
"Esa puerta está absolutamente cerrada. El presidente del Partido Comunista (Guillermo Teiller) me hizo presente esa preocupación y yo tuve la oportunidad de señalar en la sala lo mismo que voy a señalar a continuación: no hay privatización alguna de Codelco contemplada en el gobierno del presidente Piñera y en consecuencia esa opción está total y absolutamente descartada", dijo el secretario de Estado a CNN.
Por 107 votos la Cámara de Diputados aprobó el proyecto (boletín 7678) que establece un nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa nacional.
La iniciativa dispone que el presupuesto de las Fuerzas Armadas estará integrado por los recursos económicos que disponga la Ley de Presupuestos como aporte fiscal e ingresos propios y por los recursos que le entreguen otras leyes.
Los recursos de la Ley de Presupuestos se destinarán a financiar el desarrollo de las actividades generales de las FF.AA. y a satisfacer las capacidades estratégicas de la defensa. Para este último objetivo se crea además el Fondo de Contingencia Estratégico
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.