DOLAR
$966,76
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,38
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.429,00
Dólar US
$966,76
Euro
$1.125,37
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,20
Petr. Brent
66,76 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.438,45 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdmitió falencia del gobierno en la difusión del proyecto, reconociendo que “los padres necesitan información”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Desde Palacio la intención fue dar una señal de normalidad. No hacer grandes performances en el Congreso y tomar la interpelación con la mayor tranquilidad posible. Del gobierno, acompañaron a Eyzaguirre, la ministra de la Segpres, Ximena Rincón y el ministro del Interior, Rodrigo Pañalillo. Pero la señal más potente de respaldo se produjo en horas de la mañana y la dio la misma presidenta Michelle Bachelet en una entrevista a radio Cooperativa. Allí, la jefa de Estado profundizó en el contenido de la reforma, intentando aplacar uno de los mayores miedos que hay en el ambiente, el cierre de colegios: "entiendo el temor de los padres, que les surjan dudas de si va a haber cambios, si le van a cerrar los colegios o no, qué va a pasar con sus niños. Quiero ser súper clara en que la intención nuestra no es que se cierren colegios, la reforma no va a cerrar colegios", aclaró.
Así también, realizó una autocrítica respecto a cómo se está informando el contenido a la población. Tema que por lo demás viene rondando hace meses en las diversas instancias de encuentros de la NM, en torno a que la oposición estaría ganando la batalla comunicacional. En ese sentido, las palabras de la mandataria apuntaron a un público objetivo, los apoderados: "los padres necesitan información, y nosotros hemos hecho la autocrítica que no hemos sido capaces de informar bien, sobre lo que es cierto y lo que no es cierto", expresó.
Respecto a otra de las dudas, los plazos, la mandataria fue enfática en señalar que antes del 31 de enero los proyectos de inclusión (fin de la selección, copago y lucro), deben estar aprobados, para luego entrar a la discusión de la desmunicipalización, y fortalecimiento de la educación pública: "tenemos dos comisiones de educación copadas, la de Diputados y la del Senado. Por eso hemos puesto plazos para salir rapidito para que podamos ingresar los otros proyectos que apuntan al fortalecimiento de la educación pública", resaltó.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.