DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Preferí hacerlo para tener independencia y entera libertad de acción", sostuvo el nuevo ministro.
Por: Tomás Maquehue, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 18:47 hrs.
Tras celebrarse el juramento del nuevo ministro de Energía, Jorge Bunster, el nuevo secretario de Estado aseguró que tomó la determinación de desprenderse de las acciones que tenía en Copec, hecho que generó múltiples cuestionamientos inmediatamente dado a conocer su nombre por parte del Ejecutivo.
"Para tener mayor libertad para ejercer este cargo, cuando el presidente de la República me ofreció la posición y yo acepté, tome la decisión de desprenderme de las acciones que yo tenía hasta ese minuto, justamente para tener la total libertad y dar una señal política inequívoca en ese sentido", afirmó.
"Creo que no es adecuado plantear que hubiera un conflicto de interés por mi trayectoria anterior", recalcó Bunster.
Ante las acusaciones que ya se hicieron oír de parte de grupos ambientalistas y su relación con Copec, y del senador RN, Antonio Horvath, respecto a su desconocimiento en el mundo político, el nuevo secretario de Estado afirmó que "trabajé en muchas empresas, AFP, en fábricas de alimentos, compañías de seguro y Copec. Después de ese desempeño, llevo dos años trabajando en el sector público, en la cancillería, en la Direcon, representando a Chile en negociaciones comerciales con muchos países, donde el tema energía es un tema importante en esas negociaciones", se defendió.
Bunster, el quinto en asumir la cartera de Energía durante el gobierno de Sebastián Piñera, después de Ricardo Raineri, Laurence Golborne, Fernando Echeverría y Rodrigo Álvarez, destacó el empeño que deberá poner para ejecutar los objetivos energéticos del país.
"La misión que le presidente me ha encargado es poner en ejecución esta estrategia y yo espero empeñar todo mi esfuerzo y mi trabajo, justamente en articular y poner en funcionamiento este trabajo que el gobierno ha resuelto", afirmó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.