DOLAR
$963,57
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,57
Euro
$1.133,22
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,46
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.395,70 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl secretario de Estado recibió un reloj marca Longines “de alto valor comercial”.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Un ejercicio de transparencia extrema o un tanteo para ver si pasaba, podrían explicar la consulta que el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, le hizo a la Contraloría y que a mediados de este mes le respondió el propio titular de la entidad, Jorge Bermúdez.
La inquietud del canciller era conocer el sentido y alcance de lo dispuesto en la normativa sobre la aceptación de donativos oficiales y protocolares, así como aquellos que deben ser aceptados porque la costumbe, la cortesía y la buena educación obligan.
Claro que la consulta no fue planteada en términos abstractos, sino que a raíz de uno de los varios presentes que el secretario de Estado recibió con motivo de la Navidad: un reloj marca Longines “de alto valor comercial”, según lo calificó el propio ente contralor y que fue enviado por el embajador de Emiratos Árabes Unidos.
En una de las empresas que representa en el país al fabricante suizo explicaron que relojes de alta gama, como el que podría pensarse regalaría el diplomático de una federación que destaca por la riqueza de sus países miembros, tienen precios que van desde los $ 3 millones.
Como era de esperarse, la respuesta de Bermudez fue concisa “el referido regalo no puede considerarse como un donativo oficial o protocolar, ni tampoco cabe dentro de aquellos que autoriza la costumbre, en primer lugar, por su elevado valor comercial, y en segundo término, por tratarse de un objeto de estricto uso personal”, razón por la que ordenó restituir el objeto al embajador.
Así, el presente hoy no figura en los registros de la plataforma del lobby, donde aparecen “donativos” que Muñoz sí aceptó, como botellas de vodka que le dieron los embajadores de Rusia y Polonia: una manta para picnic de parte de la representante de Estados Unidos; una caja de té y un calendario que le dio el embajador de China, o una figura de cristal y la caja de dátiles enviados por los diplomáticos de Bélgica y Argelia. 
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.