DOLAR
$968,83
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.102,72
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$968,83
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$174,38
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,12
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,12 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.417,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Avanzar hacia la firma de un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina fue el principal acuerdo de las máximas autoridades de ambas instituciones: la directora nacional del INE, Sandra Quijada, y el director de INDEC, Marco Lavagna.
Tras una reunión presencial el lunes, ambas autoridades discutieron el uso de tecnología en el levantamiento de las estadísticas oficiales, especialmente en los censos de población y vivienda, así como el impacto que la propagación de la pandemia ha tenido en las labores de las oficinas de estadística.
Durante el encuentro, la directora nacional del INE explicó las últimas innovaciones que la institución ha venido implementando en áreas de codificación automatizada, así como la automatización de boletines.
Adicionalmente, en la instancia se concluyó el interés por avanzar conjuntamente en una serie de temas a través de cooperación bilateral, que se podrían concretar en la firma de un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.