DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,63 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFueron trasladadas 123 personas desde el penal de Arica.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, junto al titular de Justicia, Teodoro Ribera, dieron inicio ayer al traslado de reos desde el Complejo Penitenciario de Arica, con el propósito de materializar el indulto conmutativo general a ciudadanos extranjeros, esto como parte de las medidas que impulsa el gobierno para disminuir el hacinamiento carcelario.
El proceso se inició con el traslado de ciudadanos peruanos desde el penal de Arica hacia el Complejo Fronterizo de Chacalluta, para la posterior salida de los reclusos del territorio chileno hacia su país de origen. En el operativo fueron repatriadas 123 personas (82 mujeres y 41 hombres), de las 259 de esa nacionalidad cuyas penas fueron conmutadas. Los beneficiados de ese país eran 267, pero el número se redujo por cinco casos con problemas de identidad y tres con arraigos pendientes.
El traslado desde Arica continuará hoy y el jueves, mientras que la salida del país del resto de los beneficiados se realizará durante las próximas semanas. Sobre la operación, el ministro Hinzpeter, dijo que constituye “un momento histórico” y destacó la labor de Gendarmería y la PDI en el proceso.
Los beneficiados con el indulto no podrán reingresar a Chile en un plazo de 10 años, de lo contario, serán detenidos y cumplirán la totalidad de la pena.
El total de indultados suma 802, que se descomponen en 459 bolivianos, 267 peruanos, 26 argentinos, 19 colombianos, 10 españoles, entre otros.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.