DOLAR
$956,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.668,12
FTSE 100
9.431,98
SP IPSA
8.729,60
Bovespa
141.118,00
Dólar US
$956,42
Euro
$1.106,46
Real Bras.
$174,98
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,29
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.023,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre sus principales aspectos figura el procurar una mejor regulación tanto del derecho a retracto en compras celebradas por medios electrónicos.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Viernes 24 de diciembre de 2021 a las 10:50 hrs.
Este viernes se publicó en el Diario Oficial la modificación a la Ley de Protección del Consumidor, la que establece medidas para incentivar la protección de sus derechos.
Lo principal de este cambio es se le entrega facultades al Sernac en materia de protección de datos en el marco de una relación contractual de compraventa, lo que generó algún grado de polémica, porque algunos expertos estimaron que esas atribuciones las debería tener el organismo que crea la ley de protección de datos que se tramita en el Congreso.
Entre sus principales aspectos con el que se blindó al Sernac es procurar una mejor regulación tanto del derecho a retracto en compras celebradas por medios electrónicos, como de los contratos de adhesión; ampliar los derechos del consumidor financiero y el derecho a prepago referido al consumo; y extender el plazo de garantía de tres a seis meses.
Fue en enero de 2019 cuando el Ejecutivo ingresó al Congreso el proyecto de ley. La iniciativa es conocida como "Proyecto Pro Consumidor" debido a las modificaciones a la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.
A finales de junio de este año, el proyecto fue aprobado de forma unánime por la Cámara de Diputados, siendo remitido para la aprobación del Senado. Luego, en agosto, el Senado aprobó por unanimidad el texto final del proyecto.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.