DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,06
Real Bras.
$177,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,64
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
59,90 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.135,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Se trata de un acierto tanto por razones de legitimidad del texto como por los escándalos que recientemente sacuden la vida política del país sudamericano", dice su editorial.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 09:47 hrs.
Una nueva editorial de El País, esta vez destacando un aspecto positivo, analizó con agudeza el actual panorama político y económico de Chile.
En su editorial, el prestigioso medio español expone como un "acierto" de la presidenta, Michelle Bachelet, al proponer una reforma constitucional para modificar definitivamente el texto actualmente en vigor y que fue hecho en 1980 por Augusto Pinochet.
"Se trata de un acierto tanto por razones de legitimidad del texto como por los escándalos que recientemente sacuden la vida política del país sudamericano desarrollados en parte por las condiciones creadas por esa Constitución", escribieron.
Según el diagnóstico del diario, Chile atraviesa una crisis que va mucho más allá de lo económico, mencionando los bajos índices de popularidad de la mandataria y el escándalo del caso Caval.
"Lo grave, en todo caso, es que el país asiste al agotamiento de un modelo económico que —habiendo obtenido resultados espectaculares durante años— no ha llevado la prosperidad esperada a todas las capas de la población, y que el sistema político tiene en la financiación de los partidos uno de sus flancos más vulnerables frente a la corrupción", expone el matutino español.
De ahí, aseguran, la importancia de la modificación a la Constitución, de la cual destacan que "fijará reglas más estrictas a la financiación de los partidos, regulará los conflictos de interés y acabará con la reelección indefinida de los cargos públicos. Quedan por concretar cuáles serán las reformas sociales que, en cualquier caso, al igual que las demás medidas anunciadas, deberán ser pactadas por una amplia mayoría en el Congreso".
"Chile debe y puede recuperar el papel de miembro aventajado de la comunidad del Pacífico del que ha gozado hasta hace poco. Reúne las condiciones para ello; aunque atraviese dificultades y momentos de incertidumbre —como toda democracia asentada— estas son perfectamente superables mediante las iniciativas políticas basadas en el consenso", finaliza.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.