DOLAR
$963,03
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.407,95
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$963,03
Euro
$1.112,43
Real Bras.
$175,88
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,86
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,13 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.147,22 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl diputado Frank Sauerbaum dijo que “esto es muestra de una típica y deleznable práctica en política: la guerra de egos”.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 28 de marzo de 2012 a las 12:15 hrs.
Los diputados de Renovación Nacional Pedro Browne y Frank Sauerbaum dieron a conocer esta mañana sus reparos a la forma cómo el ex Ministro Rodrigo Álvarez y su entorno han enfrentado su renuncia al Ministerio de Energía.
“Esto es muestra de una típica y deleznable práctica en política: la guerra de egos”, dijo Sauerbaum, antes de agregar que “los ministros y dirigentes de la Alianza debemos estar disponibles para solucionar problemas, no para provocarlos”.
“Qué ministro tuvo más o menos protagonismo, el que sellara o no el acuerdo, la verdad es que hoy día es totalmente irrelevante”, afirmó Pedro Browne.
“Lo importante es que el Gobierno del Presidente Piñera pudo cerrar este acuerdo y que se está avanzando en soluciones reales para la gente de Aysén. Eso es un logro de todo el Gobierno, de todos sus ministros y subsecretarios, no de un ministro en particular”, continuó.
Junto con lamentar la partida del ex Ministro “porque es valioso y un aporte para el Gobierno”, Saurbaum dijo que “lamentablemente su actitud demuestra que sus prioridades están erradas, porque lo importante es que hoy a las 11 de la mañana se retoma el trabajo de las mesas técnicas, no temas individuales”.
En ese sentido, Browne afirmó que “su renuncia no es por un problema de fondo o de ideas, sino que es un problema de protagonismo, de egos, que no nos conduce a nada positivo”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.