DOLAR
$958,23
UF
$39.505,99
S&P 500
6.667,10
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.757,96
Bovespa
142.226,00
Dólar US
$958,23
Euro
$1.109,19
Real Bras.
$175,67
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,36
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.125,50 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún indicaron los parlamentarios, la conectividad de la Región de Aysén debe ser una prioridad nacional.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de enero de 2013 a las 16:20 hrs.
La sala de la Cámara de Diputados pidió hoy al Presidente, Sebastián Piñera, fijar plazo para pavimentar la Carretera Austral, entendiendo que la conectividad de la Región de Aysén debe ser una prioridad nacional.
Según señalaron los diputados en el proyecto de acuerdo N° 811, es necesario que se establezca un calendario de inversiones de obras, para eliminar la ambigüedad actual del Plan Aysén, que establece que el 2017 se unirá la región con Puerto Montt con un tramo de camino (Parque Pumalín) de 96 kms., con una ruta de sólo 2 metros de ancho y de tierra.
"Tal como se hizo con el Puente del Canal de Chacao, debe establecerse como objetivo del Estado la obligación de unir a Chile por Chile, señalando con precisión los plazos de esta meta para dotar a la zona de un camino íntegramente pavimentado entre la región de Aysén y Puerto Montt y las acciones para la conectividad marítimo - terrestre de Yungay - Puerto Edén - Puerto Natales", agrega el texto.
A la vez, se señala que, "dado el significado de esta obra de carácter estructurante nacional, su construcción debe ser costeada con financiamiento del presupuesto nacional, sin que los gobiernos regionales deban proporcionar parte de sus recursos en la pavimentación de la carretera austral".
Por último, el documento sostiene que "los habitantes australes no deben seguir dependiendo de terceros países para su integración, es tarea y obligación del Estado resolverlo en plazos y recursos a la brevedad con la misma y mayor voluntad que se hizo con el Puente del Canal de Chacao, un tercio de Chile Continental lo tiene más que merecido y ganado".
El proyecto de acuerdo fue presentado por los diputados de la UDI, David Sandoval, Ignacio Urrutia, Manuel Rojas, Javier Hernández, María Angélica Cristi, Gustavo Hasbún, Patricio Melero; el DC Patricio Vallespín y los RN Alejandro Santana y Leopoldo Pérez.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.