DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el sector hay 1.300 minas antitanque de un total de 57.000 minas antitanque sembradas en la región de Magallanes.
Por: EFE
Publicado: Viernes 19 de octubre de 2012 a las 16:38 hrs.
Miembros del Ejército iniciaron el retiro de minas antitanque en los terrenos colindantes al camino al Parque Nacional Torres del Paine, un conocido destino turstico que cada año frecuentan miles de visitantes, informaron hoy a Efe fuentes castrenses.
Estas labores, que arrancaron el pasado martes, han obligado a cortar durante varias horas al día la carretera que conecta la ciudad de Puerto Natales con Torres del Paine. Se estima que los trabajos culminen en marzo de 2013.
Estas minas antitanque fueron instaladas en 1978 en un periodo de alta tensión entre Chile y Argentina, ambas regidas entonces por dictaduras militares, que estuvieron a punto de entrar en una guerra por la soberanía de tres pequeñas islas situadas en el Canal de Beagle.
"En ese sector hay 1.300 minas antitanque de un total de 57.000 minas antitanque sembradas en la región de Magallanes", dijo este viernes a los periodistas Elir Rojas, director de la organización no gubernamental Centro Zona Minada.
En tanto, en la frontera norte, Chile llegó a un acuerdo con Perú para que una organización noruega se encargue del retiro de minas antipersonales y antitanque sembradas también en los años 70 y que recientemente fueron desplazadas por las lluvias.
Nuestro país disponía hasta marzo de este año para completar la eliminación de todo estos artefactos, pero el pasado diciembre, en una reunión de los países miembros de la Convención de Ottawa, logró un aplazamiento de ocho años, hasta 2020.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.