DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon 13 votos a favor, 2 en contra 7 abstenciones y un pareo se dio el visto bueno a la iniciativa que haría caer el precio de los combustibles.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 19:57 hrs.
Tras poco más de una hora de discusión la sala del Senado aprobó hoy la iniciaitiva que modifica el Sistema de Protección a los Contribuyentes (Sipco).
Los senadores aprobaron la iniciativa por 13 votos a favor, 2 en contra, 7 abstenciones y un pareo. Los rechazos fueron de parte de los parlamentarios democratacristianos, Eduardo Frei y Ximena Rincón.
"Esto va a significar sin duda una mejora en este mecanismo estabilizador de precio", dijo el Subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, presente en la discusión en sala.
"Cuando los precios en el futuro de las gasolinas fluctúen vamos a tener un mecanismo más potente que va a permitir disminuir esas fluctuaciones de precios", agregó.
Por otra parte, Dittborn estimó que esta rebaja en el precio de las gasolinas y el diesel se aplicará a partir de mañana en la tarde y el viernes "cuando los distribuidores estén en conocimiento de los nuevos precios".
En la discusión en sala, el subsecretario reiteró que de aprobarse la reforma al Sipco las bencinas podrían subir hasta $17 por litro, mientras que de ser aprobada el valor de los combustibles caería hasta $20.
Luego de que la Comisión de Hacienda del Senado rechazara el proyecto por tres votos contra dos, hoy la modificación fue aprobada luego de que ayer la Cámara de Diputados votara en favor de la iniciativa del Ejecutivo, por 52 votos a favor, 21 en contra y 23 abstenciones.
Mañana Enap da a conocer precios de las bencinas
A través de un comunicado, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que precisamente a raíz de esta discusión en el parlamento, la modificación al precio de los combustibles que habitualmente se entrega los miércoles en la tarde se hará, excepcionalmente, mañana.
Aspectos centrales
El proyecto en lo central fortalece el carácter variable del impuesto específico, ajustando algunas herramientas de cálculo. Se modifica el rango de los parámetros que en la actualidad está definido por un valor mínimo de 8 semanas y un valor máximo de 30 semanas, por un valor mínimo de 4 semanas y un valor máximo de 52 semanas.
En segundo lugar, se modifica la definición de los límites de la banda de precios. Hasta ahora se obtienen sumando y restando, respectivamente, el 12,5% del precio de referencia. La modificación sustituye ese 12,5% por 10%.
Respecto del kerosene de uso doméstico se precisa que si bien está exento de Impuesto Específico, porque no se usa con fines de transporte, se le dota de protección transitoria ante variaciones en los precios internacionales y con el fin de garantizar que no se verifique un eventual agotamiento de fondos, en el escenario desfavorable de dos inviernos seguidos con alza en los precios internacionales del kerosene, se propone incrementar el fondo respectivo en US$ 3 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.