DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Hoy, 2 años y 10 meses después, más que las promesas, corresponde que sean los hechos los que hablen”, dijo anoche en cadena nacional.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
“Hoy, 2 años y 10 meses después, más que las promesas, corresponde que sean los hechos los que hablen”, dijo anoche en cadena nacional de televisión y radio, el presidente Sebastián Piñera.
En el marco del tradicional saludo de fin de año al país, el mandatario recordó que “Chile ha recuperado su liderazgo y dinamismo y ya estamos entre los países de mayor crecimiento del mundo”.
Destacó que se han creado más de 700 mil nuevos trabajos “y nos estamos acercando al pleno empleo”. Agregó que “los salarios están aumentando con fuerza, la inflación está bajo control. La pobreza y las desigualdades excesivas, aunque lentamente, por fin están disminuyendo”.
En cuanto a la reconstrucción, el mandatario dijo que “hemos logrado reconstruir más del 80% de lo que el terremoto y maremoto destruyeron, y viejos y sentidos anhelos de los chilenos, como por ejemplo, el posnatal de 6 meses, la eliminación del descuento del 7% de salud, el término de las listas de espera por enfermedades Auge, la libre elección en Fonasa para nuestros pensionados, el Bono Bodas de Oro y el Ingreso Ético Familiar, son hoy una realidad”.
Acto seguido, el presidente Piñera se preguntó si estos logros eran casualidad. “Por supuesto que no”, dijo. “Es fruto del trabajo de ustedes, del esfuerzo de todas las chilenas y chilenos, y también de un gobierno responsable y que trabaja incansablemente para cumplir sus compromisos con todos nuestros compatriotas”, comentó.
Respecto de los problemas que faltan por resolver, Piñera destacó que está pendiente la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. “A pesar de los avances en este campo, no estamos contentos con los resultados obtenidos y necesitamos una mayor coordinación con nuestras policías, nuestros fiscales y nuestros jueces”.
Sostuvo que hay “que sacar adelante la reforma educacional.
Y para proteger la calidad de la educación superior, el gobierno está tomando las medidas necesarias, incluyendo hasta el cierre, si fuera inevitable, de aquellas universidades que, al no cumplir con la ley ni con los estándares de calidad, han defraudado a los estudiantes y a sus familias”.
El jefe de Estado manifestó que comprendía la incertidumbre y “angustia que hoy los afecta. Y es por ello que este gobierno protegerá los derechos de los estudiantes, a través de la mantención de sus beneficios económicos y buscando su reubicación en otras instituciones de educación superior”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.