DOLAR
$954,82
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,82
Euro
$1.116,77
Real Bras.
$171,58
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,12
Petr. Brent
69,09 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.414,12 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicó que este es un nuevo esfuerzo para aunar voluntades frente a la pronta votación del proyecto de reforma tributaria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de agosto de 2012 a las 20:20 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín anunció esta noche que, mediante un esfuerzo adicional para aunar voluntades frente al proyecto de reforma tributaria, se ha decidido no alterar el octavo tramo de la escala del impuesto a la renta, por lo que quedaría en una tasa de 40%.
"El acuerdo al que ha llegado el gobierno es de no diferenciar el último tramo, es decir, el octavo tramo de la escala del impuesto a la renta y mantener la tasa de 40% en este tramo, de tal manera de no dividirlo en dos", dijo Larraín.
El cambió está en que en el proyecto anterior, sólo las personas que ganaban más de $ 10 millones pagarían un impuesto a la renta de 40%, mientras que ahora esto corresponde también para las que ganan desde $ 6 millones.
En esa línea, el ministro afirmó que con este nuevo ajuste se logrará recaudar unos US$ 50 millones más para la educación, lo que de paso espera que ayude a la votación del proyecto.
"Con esto logramos aunar voluntades entorno a un proyecto que está destinado integramente a educación, logramos hacer un esfuerzo superior de focalización y logramos también allegar lgunos recursos adicionales para educación. Esto genera del orden de US$ 50 millones adicionales de recaudación que van a ir intigramente a educación", dijo el secretario de Estado.
Cabe destacar que mañana se votará la idea de legislar sobre el proyecto en la comisión de Hacienda de la Cámara de diputados.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.