DOLAR
$936,35
UF
$39.577,28
S&P 500
6.848,83
FTSE 100
9.669,25
SP IPSA
9.247,86
Bovespa
146.957,00
Dólar US
$936,35
Euro
$1.089,54
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$131,71
Petr. Brent
65,19 US$/b
Petr. WTI
61,66 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.006,31 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstas nuevas medidas, con las que se completarán 60, estarán enfocadas en mejorar el ordenamiento institucional.
Por: Camila Cárcamo S. / Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de octubre de 2011 a las 13:04 hrs.
El ministro de Economía, fomento y Turismo, Pablo Longueira, anunció esta jornada, que a petición del Presidente Sebastián Piñera, se incorporarán diez nuevas medidas al programa de impulso competitivo desarrollado por el Gobierno.
“El presidente nos ha pedido incorporar diez nuevas medidas a la agenda de impulso competitivo. Estas diez medidas se están trabajando con el propósito de impulsar aún más la competitividad del país”.
Este anuncio se dio a conocer en marco de la presentación del análisis de los resultados del ranking Doing Business 2012 del Banco Mundial.
Según adelantó el titular de Economía, éstas estarán enfocadas en mejorar el ordenamiento institucional ,pues muchas veces la burocracia entorpece la competitividad.
Las medidas, que se suman a las 50 ya existentes, “van a mejorar la institucionalidad del Estado.Varias de ellas apuntan a un mejor ordenamiento institucional de distintos agentes del estado que están en distintas reparticiones”, ya que el no ordenamiento “finalmente genera una burocracia y un entorpecimiento en general”, señaló Longueira.
Finalmente, el representante de Gobierno, quien no quiso adelantar más detalles de las 10 medidas, aseguró que espera "antes de un mes, tener una agenda, no de 50 medidas, sino que de 60".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.