DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,40
Petr. Brent
63,48 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.163,05 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa vocera pidió a dirigentes de la Nueva Mayoría a que “por dignidad guarden silencio”.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de febrero de 2014 a las 16:30 hrs.
En medio de la conmemoración del cuarto aniversario del terremoto y tsunami de 2010, la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, reprochó a los líderes de la Nueva Mayoría que critican la reconstrucción, pero valoró que la futura mandataria apreciara el trabajo realizado.
"La presidenta electa reconoce el trabajo de la reconstrucción y con esas palabras nosotros como gobierno nos quedamos, y no con las palabras de dirigentes de la Nueva Mayoría, quienes hacen un uso crítico y un abuso comunicacional en términos de críticas que realizan con la reconstrucción", criticó.
Según el mismo presidente de la República, en el balance que realizó hoy en la región del BioBío, aseguró que se ha logrado reconstruir el 97% de lo que el terremoto destruyó, pero líderes de la Nueva Mayoría insisten en desestimar dichas cifras, lo que fue criticado por la secretaria de Estado.
"Sin duda hay ignorancia, hay mala intención e insisto que aquellos que en el pasado no pudieron enfrentar una reconstrucción, que era bastante menor a la del 27 de febrero, y que el mismo 27 de febrero cometieron equivocaciones, que por favor no nos vengan a dar lección", dijo en alusión a la tragedia de Tocopilla.
En ese sentido, pidió que "por dignidad que guarden silencio, porque la verdad es que la falta de respeto que hacen no es sólo hacia un presidente sino que a un país entero", sentenció.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.