DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,71
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el titular del MOP, con esto la "concesionaria tiene un incentivo a implementar un sistema automático de pagos".
Por: Diario Financiero
Publicado: Miércoles 19 de septiembre de 2012 a las 12:40 hrs.
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, sugirió esta mañana que a futuro podrían replantearse los contratos con las concesionarias de autopistas, para incentivar a que estas eviten los atochamientos.
Según Golborne, esto se lograría cobrando una suma "importante" a la empresa en caso de que las hileras de vehículos sobrepasen los 200 metros.
"Si usted pone multas muy altas, la concesionaria tiene un incentivo a implementar un sistema automático de pagos, ampliar las casetas o a levantar las barreras si eso resulta más conveniente", detalló el titular del MOP a Radio Bío Bío.
En ese sentido agregó que para esto se deberá esperar varios años, ya que "la renovación de los contratos no puede hacerse unilateralmente".
"Lo que especialmente esperaríamos es que un día todos los sistemas principales tengan un sistema de tránsito libre", expresó Golborne, dejando entrever que esto podría ocurrir a comienzos de 2015.
En lo que respecta al regreso de las personas que salieron de la capital, el ministró hizo un llamado a "comportarse cívicamente, programar el viaje, llevar agua para integrantes del vehículo y armarse de paciencia".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.