DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,32
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.005,50 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás la Superintendencia de Pensiones anunció que también está estudiando el impacto que podría tener en los fondos.
Por: Constanza Ramos Taky
Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2019 a las 09:51 hrs.
Las acusaciones del director del INE, Guillermo Pattillo, sobre una posible manipulación en la medición del IPC en agosto y septiembre del año pasado, saltan incluso al sistema de las AFP, considerando que el indicador influye en el movimiento de la UF, unidad que es usada por los fondos de pensiones.
En ese sentido es que hoy el superintendente de pensiones, Osvaldo Macías, manifestó su preocupación al respecto. "Estamos analizando detalladamente los posibles efectos que puede tener en los fondos de pensiones y en los de cesantía, estamos muy preocupados", indicó el regulador en el seminario de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).
Ayer la Superintendencia de Pensiones (SP) instruyó a todas las administradoras para que estudien los efectos, por lo que Macías indicó que "oficiamos a las AFP y la AFC, para que hagan un análisis completo de los efectos que podría tener esta información en el sistema de pensiones y en el seguro de cesantía", y anunció que la próxima semana las administradoras deberán informar sus conclusiones al regulador.
Además, afirmó que también están preparando su propio análisis. "Es una noticia en desarrollo y hay que ver cómo evoluciona. Tampoco hay que anticiparse, hay que esperar los resultados de la auditoría del INE", advirtió.
Respecto a la discusión del proyecto previsional, el superintendente manifestó estar confiado en que se aprobará la idea de legislar. "Estamos optimistas porque el proyecto es para las personas. Creemos que se aprobará, todos los sectores políticos quieren lo mejor para el país", sostuvo.
"No veo que se rechace la idea de legislar y el proyecto podrá enriquecerse después en el parlamento", concluyó Macías.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.