DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Constitución y la provincia de Arauco los cortes de caminos continúan, mientras que en Chiloé, ya reabrieron la ruta Castro- Ancud.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de julio de 2012 a las 13:26 hrs.
En el sur de Chile, distintas agrupaciones de pescadores artesanales muestran su descontento frente a la nueva Ley de Pesca o "Ley Longueira", que según acusan entregará la explotación de los recursos marinos a un número reducido de industriales y llevará a la desaparición a la pesca artesanal.
En la séptima región del Maule, específicamente en Constitución, cerca de 500 pescadores tienen bloqueados los accesos a la ciudad desde la madrugada. Según informó durante la mañana el canal 24 Horas, los manifestantes tienen ocupado el cruce Viñales y utilizaron un camión bencinero para cortar la ruta.
Más al sur, en Coronel, los pescadores artesanales de la zona decidieron hoy deponer voluntariamente la toma del puerto que ya llevaba dos días, luego de reunirse con autoridades marítimas y navales de la zona. Sin embargo, anunciaron que continuarán movilizados en contra de la Ley de Pesca.
En Chiloé en tanto, pescadores de Quellón y Dalcahue levantaron a eso de las 05:00 de la mañana el bloqueo del cruce Mocopulli, camino que conecta Ancud con Castro. Las manifestaciones se habían iniciado el día anterior con la toma del puerto de Quellón.
A pesar de que muchas agrupaciones de pescadores artesanales ya han calmado sus protestas, a esta hora, en la provincia de Arauco, el descontento con la "Ley Longueira" continúa. Trabajadores de las caletas de Quidico y Tirúa bloquean con troncos los caminos del sector de Punta Cura. En tanto, en la localidad de Los Alamos, otro grupo de manifestantes queman neumáticos y bloquean la Ruta 160.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.