DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario insistió eso sí en la importancia que tiene para el país el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.
Por: EFE
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 08:26 hrs.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió hoy en Australia la política energética adoptada por su Gobierno con el fin de evitar que la escasez de energía lastre la economía del país.
Al término de su visita oficial de dos días a la nación oceánica, Piñera señaló que "el Gobierno, además de respetar los fallos de la justicia, tiene también la obligación de seguir haciendo todo lo que sea necesario para que la falta de energía no se transforme en un freno para la economía chilena".
Piñera hizo estas declaraciones a la prensa en Canberra a raíz de la polémica desatada en Chile por las recientes críticas de la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, tras el fallo judicial que rechazó el pasado 28 de agosto la tramitación ambiental de la central térmica Castilla, del magnate brasileño Eike Batista.
Piñera, según su oficina de prensa, subrayó que los que tomen decisiones vinculadas con el sector energético deberían tener "plena conciencia" de que, si no se adoptan medidas en el presente, los próximos gobiernos afrontarán "una grave crisis de energía".
"A pesar de todas las dificultades a las que nos hemos enfrentado y del déficit en materia de generación y transmisión de energía que heredamos de gobiernos anteriores, nuestro Gobierno va a seguir promoviendo la nueva Estrategia Nacional de Energía y la nueva Estrategia Nacional de Agua porque el agua y la energía son dos recursos fundamentales, sin los cuales los países simplemente no pueden avanzar", apuntó.
El presidente chileno, que el pasado fin de semana participó en el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Rusia, se encuentra en Australia con el objetivo de atraer la inversión de las compañías de este país, principalmente en el sector de la minería y la energía.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.