DOLAR
$951,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.253,85
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,73
Euro
$1.123,64
Real Bras.
$179,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,77
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.731,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esa dolorosa fractura de nuestra democracia no fue algo súbito ni intempestivo ni sorpresivo", aseguró.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2013 a las 12:44 hrs.
El presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó hoy el acto oficial de conmemoración de los 40 años del golpe de Estado.
En el acto realizado en el palacio de La Moneda el mandatario reflexionó en torno a los hechos que antecedieron y sucedieron el 11 de septiembre de 1973.
"Esa dolorosa fractura de nuestra democracia no fue algo súbito ni intempestivo ni sorpresivo. Sabemos más bien, que fue el desenlace previsible, aunque no por ello inevitable, a una larga y penosa agonía de los valores republicanos, de un deterioro creciente de la amistas cívica entre los chilenos y del grave resquebrajamiento de nuestro Estado de Derecho", aseguró Piñera.
El mandatario agregó que el gobierno de la Unidad Popular "reiteradamente quebrantó la legalidad del Estado de Derecho de nuestro país y eso también debemos recordarlo".
"El quiebre de la democracia en 1973 significó el fracaso de toda una generación, que no quiso, no supo o no pudo proteger nuestra democracia", enfatizó.
Por otra parte, Piñera diferenció las responsabilidades penales de las morales, de las cuales aseguró existen en ambos sectores.
"Muchos de nosotros pudimos haber hecho más en materia de defensa de los derechos humanos (...) Estoy seguro que si pudiésemos volver atrás la historia y tener una nueva oportunidad para enfrentarlo (...) la inmensa mayoría de los actores de esa época se comportarían de forma muy distinta y mucho mejor, antes, durante y después del 11 de septiembre de 1973", resumió.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.