DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario adelantó a los representantes gremiales un paquete de medidas que anunciará el lunes junto a ministro de Economía y Hacienda.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Viernes 30 de abril de 2021 a las 19:26 hrs.
El Presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de Economía, Lucas Palacios, encabezó en la tarde de hoy viernes una reunión con los gremios representantes de las PYME, oportunidad en que adelantó los temas centrales del nuevo plan de apoyo al sector que dará a conocer el próximo lunes.
Al término del encuentro el ministro Palacios señaló que comunicaron a los dirigentes gremiales "nuestra voluntad de sacar adelante un plan significativo, vamos a crear un fondo adicional de US$ 1.000 millones, vamos a generar proyectos de ley para facilitar la postulación a programas de capital de trabajo que es una inyección directa a las PYME y todos los detalles los vamos a dar a conocer el lunes de la próxima semana".
El secretario de Estado agregó que las medidas incluyen "un gran paquete tributario, hay medidas contra la informalidad, fortalecemos el programa Fogape Reactiva, se fortalecen los programas de Corfo y Sercotec".
En la reunión participaron Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur); Rodrigo Bon, director ejecutivo de Propyme; Héctor Sandoval, presidente de Conapyme; Máximo Picallo, presidente de Achiga; Marcos Rivas, presidente de la Asociación Emprendedores de Chile; y Pedro Pablo Lagos, gerente de la Asociación de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Ministro vocero: "Es el inicio de un camino"
El ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio, resumió la jornada de encuentros manifestando que "el presidente convocó a diversos sectores para iniciar un camino que mínimos comunes, de un marco de entendimiento que de mayores certezas a los chilenos en materia de ayudas, allegar nuevos recursos para el Estado y construir un nuevo clima de dialogo".
Agregó que "la política debe estar a la altura de las circunstancias y es en este marco que el presidente decidió convocar a las mesas de ambas ramas del Congreso, y durante la jornada el presidente se ha reunido con partidos, pymes y sociedad civil".
Señaló que el presidente encargó a los ministros del comité político el trabajo de continuar con el dialogo con la sociedad civil, el congreso y actores sociales de manera de continuar con el dialogo en próximos días".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.