DOLAR
$958,84
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.435,45
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,84
Euro
$1.108,49
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,27
Petr. Brent
62,02 US$/b
Petr. WTI
58,19 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.156,90 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía, señaló que se reforzarán los controles de ingreso de productos de EEUU.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 16:39 hrs.
Frente a la información entregada por las autoridades de los Estados Unidos sobre la aparición de un nuevo caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB o mal de la vaca loca) en dicho país, el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía, informó que se están tomando las medidas pertinentes para asegurar la mantención del patrimonio sanitario de Chile.
Entre las medidas que tomará la entidad se encuentran el refuerzo de los controles de ingreso de productos de importación y la mantención de un flujo de información permanente con las autoridades de EEUU.
El Director informó que, de acuerdo a la información actual disponible, la situación no reviste riesgo para la ganadería nacional. No obstante, ante cualquier cambio en la situación, no se descarta aplicar nuevas medidas, las que serán comunicadas oportunamente.
La Encefalopatía Espongiforme Bovina es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso que afecta de manera principal a los bovinos. Cabe destacar que Chile es uno de los quince países a nivel mundial que a la fecha es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal como un país con riesgo insignificante respecto a la EEB.
"Considerando la importancia de EEUU en el mercado mundial de carnes rojas y el efecto que este hallazgo en su territorio va a tener en los países importadores, se abre una oportunidad para nuestro sector ganadero", destacó Ariztía.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.