DOLAR
$926,44
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.837,60
SP IPSA
9.913,97
Bovespa
157.781,00
Dólar US
$926,44
Euro
$1.076,13
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,55
Petr. Brent
63,22 US$/b
Petr. WTI
59,00 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.236,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas mayores contrastes fueron en las carnes y las papas con diferencias de casi $4 mil y $500, respectivamente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de septiembre de 2013 a las 10:11 hrs.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en conjunto con el Ministerio de Agricultura presentaron un sondeo realizado para saber cuánto costará el asado familiar y así orientar a los consumidores para que saquen provecho a su presupuesto dieciochero.
Así, las entidades públicas dectectaron diferencias de hasta un 33% en productos básicos de una canasta familiar. De esta forma, considerando la canasta tipo en los cinco sectores de Santiago donde se cotizó, un consumidor podría ahorrar hasta $5.171 en el total de la compra si adquiere los productos más baratos de cada sector. El precio mínimo es de $15.526 y el máximo alcanza los $20.697.
El estudio consideró una canasta tipo, para cuatro personas, que contiene productos tales como: carnes rojas (1 kilo), pollo entero (1 kilo), 12 unidades de longanizas, 2,5 kilos de carbón espino, una lechuga, cebollas (1 kilo) y tomates (1 kilo).
"Es relevante que los consumidores coticen antes de realizar sus compras dieciocheras, pues existen importantes diferencias de precios", destacó el director del Sernac, Juan José Ossa.
Al mirar por zonas, la canasta más económica se registró en el sector Oriente ($15.556) y la más cara en el Poniente ($20.136). Es decir, una diferencia de $4.580 (29,4%).
A su vez, el sector Oriente fue el que presentó la mayor diferencia de precios de la canasta, con un precio mínimo de $15.556 y un máximo de $19.985, esto es, $4.429 (28,5%) de diferencia.
Mayores contrastes de precios por productos
El kilo de lomo vetado, considerando las carnicerías de todos los sectores, es el producto que presentó la mayor diferencia de precios, con un valor mínimo de $5.598 (en carnicerías de los sectores Centro y Sur); y un máximo de $9.490 (en carnicerías del sector Centro). Esto es, una diferencia de $3.892 o un 69,5%, entre el producto más barato y el más caro.
Las papas también arrojaron importantes diferencias. Por ejemplo, el kilo de papas se encontró a un precio mínimo de $400 (ferias sector Norte, Poniente y Sur); y a un máximo de $899 (Supermercado Unimarc ubicado en el sector Sur de Santiago). Esto es, $499 o casi un 125%.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.