DOLAR
$942,57
UF
$39.582,38
S&P 500
6.879,48
FTSE 100
9.716,10
SP IPSA
9.214,55
Bovespa
147.355,00
Dólar US
$942,57
Euro
$1.099,34
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.962,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa revista repasó la historia de la fertilidad en nuestro país, enfocándose en la importante caída que ha experimentado la tasa desde el año 1990.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 15:49 hrs.
The Economist realizó un nuevo artículo sobre Chile, esta vez relativo al anuncio del presidente Sebastián Piñera sobre el bono de $200.000 a las madres que tengan un tercer hijo.
"Soborno infantil: Un intento de aumentar la tasa de natalidad", tituló el semanario británico un artículo sobre la demografía del país. "El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha implorado a sus compatriotas a tener más hijos", señala un pasaje de esa publicación.
El medio repasó la historia de la fertilidad en Chile, enfocándose en la importante caída que ha experimentado la tasa en las últimas décadas: desde 2,6 hijos por mujer en 1990 a 1,8 en 2011. Esta es la cifra más baja en la región junto con Brasil.
"Lo que Chile enfrenta hoy -una población que envejece y una mano de obra cada vez más incapaz de pagar las pensiones de sus padres- es lo que el resto de la región se enfrentará mañana", señaló el artículo.
The Economist se refirió a la otra lectura que le dieron los chilenos al bono, entre ellas, "una gran cantidad de obscenidades" y que "los hombres chilenos preguntaron esperanzados si se les pagaría al ser padres de tres niños con diferentes madres".
La revista dijo que los chilenos apodaron "rápidamente" el anuncio como "el bono Opus Dei".
En ese sentido, dijo que los detractores del bono aseguran que el bono fue diseñado para recompensar a las familias adineradas, conservadores, "famosa por su fecundidad prodigiosa".
"Los críticos dicen que hay formas más constructivas para alentar a las mujeres a tener familias más grandes, como los de la atención infantil", dice la publicación.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.