DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa revista repasó la historia de la fertilidad en nuestro país, enfocándose en la importante caída que ha experimentado la tasa desde el año 1990.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 15:49 hrs.
The Economist realizó un nuevo artículo sobre Chile, esta vez relativo al anuncio del presidente Sebastián Piñera sobre el bono de $200.000 a las madres que tengan un tercer hijo.
"Soborno infantil: Un intento de aumentar la tasa de natalidad", tituló el semanario británico un artículo sobre la demografía del país. "El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha implorado a sus compatriotas a tener más hijos", señala un pasaje de esa publicación.
El medio repasó la historia de la fertilidad en Chile, enfocándose en la importante caída que ha experimentado la tasa en las últimas décadas: desde 2,6 hijos por mujer en 1990 a 1,8 en 2011. Esta es la cifra más baja en la región junto con Brasil.
"Lo que Chile enfrenta hoy -una población que envejece y una mano de obra cada vez más incapaz de pagar las pensiones de sus padres- es lo que el resto de la región se enfrentará mañana", señaló el artículo.
The Economist se refirió a la otra lectura que le dieron los chilenos al bono, entre ellas, "una gran cantidad de obscenidades" y que "los hombres chilenos preguntaron esperanzados si se les pagaría al ser padres de tres niños con diferentes madres".
La revista dijo que los chilenos apodaron "rápidamente" el anuncio como "el bono Opus Dei".
En ese sentido, dijo que los detractores del bono aseguran que el bono fue diseñado para recompensar a las familias adineradas, conservadores, "famosa por su fecundidad prodigiosa".
"Los críticos dicen que hay formas más constructivas para alentar a las mujeres a tener familias más grandes, como los de la atención infantil", dice la publicación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.