DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,68
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,67 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.175,17 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl candidato presidencial aseguró además que la tradición de la democracia fue "traicionada" ayer al no llegar a un acuerdo de primarias.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de mayo de 2013 a las 20:32 hrs.
El candidato presidencial independiente, Andrés Velasco, anunció esta tarde que mantiene su opción de participar en la primaria presidencial de la oposición.
"Somos una candidatura seria y siempre hemos sido así y continuaremos así", señaló Velasco tras sostener una reunión con su equipo de campaña para analizar el fracaso del acuerdo de la oposición para realizar primarias parlamentarias.
El pre canditado agregó que seguirá en la carrera presidencial, sin embargo esperará a que se aclare el panorama y tras eso evaluará alternativas para seguir compitiendo.
"Como candidatura seria que somos no vamos a tomar decisiones precipitadas ni decisiones que tengan todos los antecedentes a la vista y por lo tanto nos hemos dado un plazo, el plazo que sea necesario para recabar todos los antecedentes legales y para también para tomar las determinaciones políticas que correspondan", sostuvo.
Tras la reunión, que duró más de dos horas, Velasco aseguró que la tradición de la democracia fue "traicionada" ayer al no llegar a un acuerdo de primarias.
"Chile hace muchos años que viene empeñado en un proceso de perfeccionar nuestra democracia y ese proceso ayer sufrió un retroceso serio", advirtió Velasco, quien agregó que lo de la UDI no le sorprende pues su tradición es distinta a la de la centro - izquierda.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.