Laboral & Personas
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Ansiedad e inquietud ha generado en el movimiento sindical y el sector privado la indefinición que el gobierno ha mantenido en el debate laboral, específicamente en la búsqueda de una reforma constitucional viable, que permita rescatar -total o parcialmente- la titularidad sindical, objetada por el Tribunal Constitucional (TC).
El gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Fernando Alvear, dijo ayer esperar que el Ejecutivo “tome un camino a la brevedad para terminar el proceso de la reforma laboral”. La preocupación del empresariado radica en la “inestabilidad” que se podría instalar en las empresas, por la desregulación de los grupos negociadores.
El ejecutivo comentó que ése “es un riesgo que se corre” y que el empresariado “no sabe qué va a ocurrir”. La directiva de la CPC intentará despejar sus dudas hoy, cuando se reúna con el ministro del Interior, Mario Fernández, quien el lunes solicitó 72 horas para analizar el fallo del TC, con la intención de colaborar en la búsqueda de un proyecto que necesariamente tiene que ser respaldado por la oposición.
Desde la vereda de los trabajadores, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, reiteró que una reforma constitucional “sólo tiene sentido si es para posicionar al sindicato como el sujeto principal de la negociación, es decir, una titularidad plena y no parcial”.
En la entidad hay molestia por las declaraciones del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien reconoció que “no están los votos para reponer la titularidad”.
Figueroa aseguró que “mientras no sea el comité político y el Ministerio del Trabajo los que resuelvan, y la presidenta Bachelet la que sancione, lo demás son opiniones, muy legítimas, pero que han resultado tremendamente imprudentes”. Valdés, recordó, “dijo en sus primeras declaraciones post fallo que no iba a haber reforma constitucional, por lo tanto a veces es mejor silenciarse que quedar atrapado por declaraciones que no se sostienen en los hechos”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.