Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
- En este escenario, ¿qué debiera plantear el próximo IPOM?
- Debiéramos ver que el presidente del Banco Central aclare bien dónde está viendo esa desaceleración adicional, porque hay una desaceleración en curso, pero hay que ver dónde se está dando esa desaceleración adicional a la que se esperaba. Cuánto de esto es un elemento puntual y cuánto un elemento estructural.
- ¿Cuándo se debieran dar los primeros movimientos de la TPM? El indicador se está alejando del rango meta...
- La pregunta que hay que hacerse es qué pasa con la demanda interna, la desaceleración que estamos más o menos percibiendo tiene que ver con la oferta, no con la demanda. Si la demanda se desacelera en los próximos meses, con los niveles actuales de inflación, en una de esas, el BC va a tener que bajar la tasa de interés.
- ¿Qué se puede esperar del mundo, en particular de China por la importancia que tiene para Chile?
- En todas partes hay señales de desaceleración. Veo a Europa menos complicada que hace unos meses. Claramente hay desaceleración en muchos países pero no veo una crisis ni un quiebre del euro. Hay recesión y creo que va a ser desgraciadamente larga. Al final va a tomar 10 años, llevamos cinco años y faltan otros cinco años. En China también creo que va a haber un proceso de desaceleración importante porque hay mucho cambio estructural de la economía china que no está teniendo lugar, en materia de migración, salarios, productividad y medioambiente. Claramente, hay frenos en el horizonte para China.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.