Economía y Política
DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,84
Real Bras.
$176,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
61,59 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.123,31 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de diciembre de 2009 a las 05:00 hrs.
“Consideramos razonable la solicitud que hizo el sector pesquero, pero también es muy claro y, eso lo concordamos con el ministro (de Relaciones Exteriores), que cualquier planteamiento que se haga debe respetar estrictamente el principio de igual trato a terceros países”.
Así de categórico fue ayer el ministro de Economía, Hugo Lavados, a la hora de abordar la postura que está afinando el gobierno frente a la solicitud de los gremios pesqueros que apunta a cerrar los puertos chilenos a los buques factorías extranjeros y sus naves de avituallamiento, debido a la alta presencia de flotas que capturan jurel fuera de las 200 millas marítimas chilenas, afectando la disponibilidad y sustentabilidad del recurso.
A juicio del secretario de Estado, quien se reunió el martes con los presidentes de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) y de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Rodrigo Sarquis y Federico Silva, “tenemos que lograr una forma que permita avanzar en el cuidado de la especie ya que hay serios problemas para la biomasa en Chile, pero no es posible tener reglas de regulación diferentes para empresas nacionales y para las extranjeras”.
Frente a este escenario, Lavados anticipó que “el gobierno verá las cosas con calma y en dos a tres semanas tendremos una respuesta” ante las inquietudes de los gremios pesqueros. Además, sostuvo que en el transcurso de los próximos días se reunirán los equipos técnicos de los ministerios de Relaciones Exteriores y Economía para afinar la postura del Ejecutivo.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.