Por Rodolfo Carrasco M.
El proyecto de ley del gobierno sobre principios activos de los medicamentos, conocido también como ley linkage, podría ser modificado dependiendo de los resultados de las próximas rondas de negociación en materia de patentes farmacéuticas en el marco del Acuerdo TransPacific Partnership (TPP).
Así lo informó a DF el subsecretario de Economía, Tomás Flores, quien manifestó que de momento, la normativa que cumple su primer trámite en la Cámara de Diputados, quedará sin urgencia para su discusión.
Flores junto con destacar el reciente fallo del Tribunal Constitucional que rechazó la impugnación presentada por senadores de la oposición y RN en contra del proyecto sostuvo que “no teníamos duda que nuestro proyecto cumple con la institucionalidad vigente. Y seguimos pensando que es muy importante para la agenda de innovación, es decir, en la medida que queremos más innovadores en Chile, también es necesario que lo que ellos puedan crear tenga una mayor seguridad jurídica en términos de su propiedad intelectual”.
En cuanto a lo que sucederá con el proyecto en la Cámara de Diputados explicó que “por el momento, lo hemos mantenido sin urgencia, porque en paralelo se están produciendo las negociaciones del acuerdo entre varios países del TPP y en ellas uno de los capítulos es de propiedad intelectual, entonces estamos esperando que finalicen las principales rondas de negociación, porque dependiendo de ello tal vez vamos a tener que modificar nuestro proyecto de ley”.
Al ser consultado si en las negociaciones del TPP se apunta a flexibilizar o rigidizar el sistema propuesto indicó que “lo que pasa es que el proyecto lo que hace es hacer más expedito el trámite de solicitud de protección de un invento, hoy efectivamente existe un procedimiento para ello y la propuesta nuestro es hacerlo más rápido, pero de todas maneras tiene que ser ante un juez, seguir un proyecto de acuerdo a nuestra institucionalidad”.
Sin embargo, precisó que “lo que ha surgido en las rondas de negociación es algo que incluso es más rápido aún en términos de protección y que se otorga en un plazo más reducido, eso aún está en discusión entre los países involucrados”. Asimismo descartó que haya otros proyectos que pudieran ser modificados a raíz de lo que se está negociando en el TPP.
Rossi “decepcionado”
En tanto, el senador Fulvio Rossi (PS), uno de los promotores del requerimiento que rechazó el TC, dijo que si bien se encuentra “decepcionado” por el fallo, le anticipó al Ministerio de Economía que “ahora viene la batalla legislativa y al menos en la comisión de Salud del Senado, los votos no están para un proyecto que va a incrementar los precios de los medicamentos, al contrario de lo que piensa el gobierno”.
Dijo que al parecer en el Ejecutivo están “más preocupados de los intereses de los laboratorios que de los ciudadanos”.