Economía y Política
DOLAR
$949,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,20
Euro
$1.113,63
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,32
Petr. Brent
65,82 US$/b
Petr. WTI
61,79 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.690,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Para lo que queda de gobierno, el Ministerio del Trabajo debería avanzar en cuatro ejes principales, que han sido la bandera de la ministra Evelyn Matthei. El desafío no se ve fácil dada la oposición que existe de parte de algunos sectores y el diagnóstico respecto a que en los meses previos a las elecciones el trabajo legislativo se polarizará. En ese sentido, el foco de Matthei debiera estar en cuatro puntos:
- Seguridad laboral: la nueva ley de accidentes del trabajo es el tercer proyecto que fue parte de las medidas anunciadas tras el accidente de la mina San José. Este modifica los gobiernos corporativos de las mutuales de seguridad y la reformulación de la Superintendencia de Seguridad Social.
- Aprobación del proyecto de multirut: las conversaciones deberán avanzar durante el año. Los puntos que destacan es la creación de un nuevo concepto de empleador y de una nueva comisión de expertos que asesore a los tribunales en el estudio del caso a caso.
- Aprobación del proyectos de salas cuna: la idea es que cada empleador redestine a un fondo nacional de salas cuna un 0,4% del aporte que actualmente se efectúa por trabajador al fondo de cesantía solidario.
- Reformar el sistema de capacitación laboral: se espera que tras el análisis que realizó la comisión Larrañaga -instancia que definió las falencias del Sence- se ingrese una “ley corta” para lograr su aprobación.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.