Economía y Política
Los resultados de las primarias pendientes en la Concertación
En el reencuentro de los presidentes de la Concertación, sin Walker (DC), se acordó suspender las citas de los lunes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Angela Chávez Molina
Una solución a las impugnaciones en los resultados de las primarias llevadas a cabo en comunas como Purén, en la Región de la Araucanía, o en Pemuco, en la VIII Región, son algunas de las definiciones que tienen pendientes los presidentes de la Concertación y que tras la decisión del titular de la DC, senador Ignacio Walker, de restarse de dichos encuentros, se mantendrían sin una respuesta.
Y es que de acuerdo al procedimiento fijado para el proceso que se llevó a cabo el pasado 1 de abril, para definir al candidato único a alcalde, los timoneles partidistas también convinieron que en aquellos casos en que el Tribunal Nacional Electoral no pudiera resolver satisfactoriamente las “reclamaciones” que se presentaran, serían ellos quienes debían dar una respuesta.
Así las cosas, la renuncia del timonel de la falange a la coordinación y vocería del bloque en señal de molestia al subpacto que alcanzaron el PPD-PRSD y los comunistas, no sólo evidencíó el complejo panorama que existe al interior de la Concertación, sino que también está dejando en compás de espera una serie de definiciones político-electorales.
Con todo, lo curioso en los casos de Purén y Pemuco es que los candidatos que ganaron las primarias -por un estrecho margen- son militantes del PPD que se impusieron a los actuales ediles pertenecientes a la filas de la DC, por lo que es éste partido el que termina impugnando el proceso negándose a validar los resultados.
No más citas los lunes
La situación registrada en las mencionadas comunas, así como las primarias que fueron aplazadas en zonas como Coyhaique y Providencia y que se realizarían próximamente, entre otras, fueron algunos de los temas abordados ayer en el reencuentro de los presidentes de la Concertación, donde el timonel de la DC, fue reemplazado por el secretario general de la tienda, Víctor Maldonado.
La cita gestionada por el titular del PS, diputado Osvaldo Andrade, quien está actuando como “conciliador” en medio de complejo panorama que atraviesa que el bloque, fue realizada a primera hora de la mañana de ayer y en la más absoluta reserva.
La ocasión, que a juicio del mismo de Andrade, marca “en sí un hecho político” al demostrar que “la Concertación sigue en pie”, si bien no permitió superar las diferencias que se han instalado en el bloque, sí sirvió para comenzar a afinar una nueva modalidad de trabajo que tendrá el pacto de aquí hacia el futuro.
Así las cosas, los presentes acordaron que lo más probable es que los tradicionales encuentros de los lunes “no se vuelvan a repetir” y que las citas de coordinación se darán cuando se amerite.
De igual forma, convinieron que si bien Andrade asumirá la coordinación del pacto, las vocerías se harán en función de los temas, retomando así un acuerdo asumido el 5 de octubre pasado, entre otros puntos incluidos en la declaración suscrita en esa ocasión, como la realización del Foro Democrático.