Las bolsas subían este jueves, ya que todo pareciera estar en orden para que la Reserva Federal implemente una seguidilla de recortes de tasas de interés, dado que los precios al consumidor de Estados Unidos cumplieron en gran medida con las estimaciones, y vinieron acompañados por cifras laborales más débiles de lo previsto.
El S&P IPSA chileno subía 0,5% hasta los 9.014,71 puntos, liderado por las acciones de Itaú (3,1%), Mallplaza (2,8%) y Entel (1,7%). Eso sí, ya se advierten los débiles montos transados propios de la estacionalidad.
En la Bolsa de Nueva York, que ayer cerró en máximos históricos, el Dow Jones avanzaba 0,4%, el S&P 500 ganaba 0,2% y el Nasdaq subía 0,2%.
Cruzando el Atlántico, el continental Euro Stoxx 50 subía 0,5%, principalmente movido por el CAC 40 (0,9%) de Francia. Eso sí, las tasas cortas de la eurozona subían por el sesgo restrictivo del Banco Central Europeo. En Londres, el FTSE 100 aumentaba 0,4%.
Cifras en conflicto
El IPC subió 0,4% mensual en agosto, una décima sobre lo esperado, pero el resto de los principales indicadores se ajustó con exactitud a los pronósticos: la tasa anual se aceleró a 2,9%, mientras que el IPC subyacente repitió las alzas de 0,3% mensual y 3,1% anual vistas en julio. Por otro lado, las peticiones de subsidios por desempleo arrojaron 263 mil, la mayor cifra desde octubre de 2021.
Los rendimientos del Tesoro a dos años caían 3,5 puntos base (pb) a 3,51%, y la nota a 10 años bajaba 2,9 pb para ubicarse en 4% por primera vez desde abril, ante la ola de demanda por activos de renta fija estadounidense.
"Normalmente, un IPC como el de hoy provocaría una venta masiva en el mercado de bonos, pero debido a que las peticiones de subsidios por desempleo fueron mayores de lo esperado, se concentra en estas cifras y repunta ligeramente. Como era de esperar, la curva de rendimientos sigue empinándose, ya que los mercados anticipan un recorte de la Fed la próxima semana, al tiempo que se mantienen alerta ante el preocupante entorno inflacionario", dijo el head global de productos securitizados de Janus Henderson, John Kerschner.
Los operadores están descontando casi 10% de probabilidad de que la Fed implemente un gran recorte de 50 pb la próxima semana. En cualquier caso, ven que probablemente se habrán reducido 75 pb antes del cierre de año.
"Una rebaja de un 25 pb es pan comido, y la cifra del IPC sigue dejando sobre la mesa una rebaja de 50 pb, especialmente si se tienen en cuenta los datos de empleo", dijo a CNBC el estratega jefe de mercados de Freedom Capital Markets, Jay Woods. "La conclusión es que hay que estar atentos al rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años. Si vemos un 3% en los bonos a 10 años, entonces las acciones podrían repuntar".
Los datos de este jueves hicieron eco del "curioso balance" de inflación persistente y empleo en riesgo al que apuntó en Jackson Hole le presidente de la Fed, Jerome Powell, frente a lo cual se mostró inclinado a retomar el alivio monetario.
"La Fed se ha puesto claramente en una situación sin salida. El presidente Powell se comprometió a combatir la desaceleración cada vez más evidente del mercado laboral con recortes de tasas, mientras que ignora la otra mitad de su doble mandato: la estabilidad de los precios o, más concretamente, una inflación del 2%. El IPC subyacente lleva ya cuatro años y medio por encima del objetivo del 2% de la Fed, y la tendencia es al alza", repasó Kerschner.
Jornada asiática
Las bolsas asiáticas están pasando por un boom de compras. El japonés Nikkei avanzó 1,2% a nuevos máximos históricos, el CSI 300 de China continental saltó 2,3% a su mayor nivel desde marzo de 2022, y el hongkonés Hang Seng, si bien aflojó 0,4% este jueves, estaba en máximos desde 2021.
"El repunte del Nikkei no se debe a un único factor, sino a la convergencia de cambios políticos a corto plazo, la recuperación económica a mediano plazo y reformas a largo plazo. Con la mejora de las expectativas de resultados, las recompras y el retorno para los accionistas ganando impulso, los inversionistas están pasando de perseguir temas concretos a centrarse en el valor fundamental", comentó al estratega de Pepperstone, Dilin Wu.