Macro
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sebastián Valdenegro
Publicado: Jueves 5 de diciembre de 2019 a las 12:12 hrs.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, abordó el complejo escenario económico que planteó el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, en el que se redujeron las proyecciones de crecimiento para 2019 y 2020 y se anticipó una contracción de la inversión y la demanda interna el próximo año.
Antes de participar en un seminario en el exCongreso en Santiago, la autoridad aseguró que "los datos dados a conocer por el Banco Central solo vienen a confirmar que estamos en un momento complejo en términos de actividad".
"La caída del Imacec de octubre sorprendió a todos por su magnitud. El aumento rápido que hemos visto en las cifras de desempleo a través de desvinculaciones por necesidades de la empresa también nos asombra por su rapidez. Creo que tenemos que estar muy atentos a la situación", aseguró.
El ministro recordó el plan de US$ 5.500 millones para proteger el empleo que lanzó el lunes el gobierno, el que "va en la dirección correcta porque claramente hoy es la prioridad, toda vez que el desempleo no solo significa una merma de ingresos monetarios de las personas que quedan sin trabajo, sino también un impacto en su dignidad, estar sin empleo es una situación que compromete la dignidad y el Estado tiene que apoyar ahí".
"Las perspectivas que plantea el Banco Central también para el próximo año están alineadas con nuestras perspectivas de crecimiento, algo más pesimistas que las nuestras. Destacan además la caída en la inversión. Sin inversión, el crecimiento se resiente y, por lo tanto, todos tenemos que trabajar para que esta crisis sea transitoria y la actividad económica se recupere, tal como lo plantea el IPoM, hacia el 2021 superado este trance", cerró la autoridad.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.