DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.429,60
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,10
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,60 US$/b
Petr. WTI
59,76 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.086,85 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Ciedess, su comportamiento positivo se vio mpulsado mayormente por la inversión en instrumentos de renta variable.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2012 a las 16:22 hrs.
Según la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess), en enero todos los multifondos habrían registrado rentabilidades positivas, impulsados mayormente por la inversión en instrumentos de renta variable.
Los fondos más riesgosos registraron alzas, siendo de un 2,53% para el tipo A, mientras que el tipo B y Ttpo C registraron una rentabilidad de 1,81% y 1,41% respectivamente. Por su parte, los fondos más conservadores también obtuvieron cifras positivas, el tipo D creció un 1,21%, mientras que el tipo E lo hizo en un 1,24%.
El alza de los multifondos tipo A, B, C y D se explica por el retorno positivo de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto internacional como nacional.
"Respecto a la inversión en el exterior, los hechos relevantes son el optimismo en la zona europea luego de las colocaciones de deuda de Francia, España e Italia, así como los avances en el documento de regla fiscal para esta zona; hechos que se vieron algo perjudicados por el recorte en la clasificación de riesgo de algunos países. Otros factores importantes son los buenos resultados de actividad en EEUU y las buenas proyecciones para China en materia monetaria y de crecimiento", analizó la entidad.
En los últimos 12 meses, los fondos A, B y C muestran una rentabilidad negativa de -8,91%, -5,72% y -2,20% respectivamente, que contrasta con los retornos positivos de los fondos Tipo D y Tipo E, que en los últimos doce meses ha subido un 1,35% y 7,22% respectivamente.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.