DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,45 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta alza se debe a las divisiones de "Transporte" y "Vivienda y servicios básicos",contrarrestada por la baja en la división "Vestuario y calzado" junto a "Bienes y servicios diversos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de julio de 2015 a las 19:14 hrs.
De acuerdo al indicador desarrollado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales UC (Clapes-UC), el IPC del adulto mayor de junio registró una variación positiva mensual de 0,6% y a doce meses de 4,5%.
Según la entidad que dirige el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, esta alza se debe a las divisiones de "Transporte" y "Vivienda y servicios básicos", contrarrestada por la baja en la división "Vestuario y calzado" junto a "Bienes y servicios diversos".
En tanto, y para el mismo periodo, el IPC del adulto mayor vulnerable registró una variación positiva de 0,5% y una variación a doce meses de 5,0%, alza que se debe al ítem de "Vivienda y servicios básicos". Por otro lado, entre las principales divisiones que incidieron negativamente se encuentran "Vestuario y calzado" y "Bienes y servicios diversos".
"Es preocupante observar que la inflación de los Adultos Mayores y Adultos Mayores Vulnerables permanezca en torno al 4.5% anual. Además, estamos en un escenario donde la actividad económica del país aún permanece baja, sumado al factor estacional, donde los gastos en energía aumentan por el comienzo del invierno", señaló Luis Edwin Gonzales, investigador de Clapes UC a cargo de la medición.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.