DOLAR
$925,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.555,00
Dólar US
$925,50
Euro
$1.074,79
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,74
Petr. Brent
62,22 US$/b
Petr. WTI
58,36 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.184,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl sector del retail se apoyó en las ventas de los segmentos mayoristas, según cifras del INE.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Martes 5 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
El consumo de los chilenos no se animó con el verano. De hecho, las ventas del comercio minorista acusaron una leve contracción de 0,03% en enero último, comparado con igual mes de 2018, según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Un cuadro muy distinto de lo que ocurrió con las las divisiones mayorista y automotriz, que mostraron expansiones de 7,4% y 6,3%, respectivamente.
Así, el Indicador de la Actividad del Comercio logró en su totalidad subir 4,4% el primer mes del año, tras acumular un 5,4% en 2018.
Números que le permitieron a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimar que en febrero las ventas habrían experimentado una leve recuperación, y que el primer trimestre subirán en torno al 1%.
Para la entidad, el avance de las ventas mayoristas, más una mejora de 5% en el resto de los sectores, se traducirán en una expansión del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 2,8% en enero.
En el mercado, precisamente el 2,8% aparece más bien como techo, en circunstancias que el piso se ubica en 2,2%, es decir, dos puntos por debajo de lo que fue el resultado de hace un año (4,2%).
La cifra definitiva será publicada hoy por el Banco Central de Chile.
En su análisis, BCI Estudios notó que el dinamismo minorista fue menor al esperado y destacó la menor contribución de la venta de vehículos nuevos y del vestuario y calzado, productos que "lideraron la expansión del indicador durante buena parte de 2018, y se comienza a evidenciar una caída significativa en el ritmo de crecimiento de estos componentes".
Banchile reforzó que el impulso mayorista reafirma "nuestra positiva perspectiva para la inversión en este año", mientras que el desempeño minorista refleja "en parte, la estabilización en las ventas de automóviles".
Credicorp resaltó la decepción que provocaron los sectores ligados a la oferta y aseguró que "los riesgos a la baja para el consumo privado todavía están sobre la mesa".
Itaú Análisis Económico comentó que la actividad se desaceleró hasta 2,4% , lo que agrega riesgos a la baja para la proyección de crecimiento de este año.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.