DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,48
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,04
Petr. Brent
63,47 US$/b
Petr. WTI
59,18 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.184,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVentas minoristas crecieron 11,2% en promedio, aunque por factores puntuales, según explicó la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La presencia de un sábado y un domingo más que igual mes de 2015 explican el fuerte crecimiento que experimentaron, en julio, las ventas del comercio minorista en las regiones de Valparaíso (8,7% anual), Biobío (8%) y La Araucanía (17,1%). En esta última, también incidió la masiva presencia de turistas argentinos que llegaron a la zona para realizar ‘turismo de shopping’. Durante el séptimo mes del año, la entrada de extranjeros aumentó un 128%, según explicó la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Por eso, y pese a que la expansión de las ventas por menor fue de un 11,2% en promedio, la gerenta del Departamento de Estudios del gremio, Bernardita Silva, puntualizó que “pese a que al analizar los trimestres móviles se evidencia un pequeño repunte en los últimos períodos en todas las regiones en estudio, aún es pronto para hablar de una tendencia, porque son crecimientos que están por debajo de las alzas de dos dígitos alcanzadas en los trimestres móviles de 2013, antes de comenzar con la desaceleración en el sector”.
Los crecimientos acumulados también son positivos en las tres regiones estudiadas por la CNC. Entre enero y julio de este año, la de Valparaíso registra una expansión de 3,6%; el Biobío, de 2%; y La Araucanía de 9,1%.
En julio, con la excepción de la división Muebles, todas las categorías de las ventas al detalle marcaron positivos resultados en cada una de las regiones en estudio.
Así, según la CNC destacaron Artefactos Eléctricos, con alzas de 19,5% en Valparaíso, 18% en el Biobío y 34% en La Araucanía; y Calzado, con incrementos de 12% en Valparaíso, 15,8% en el Biobío y 30,8% en La Araucanía. También registró un buen rendimiento la división Vestuario, con una expansión de 9,9% en promedio.
Según la medición del gremio, la confianza de los consumidores “todavía se encuentra en terreno pesimista”, situación, según agregó Silva, “que se ha acrecentado debido a la incertidumbre por la situación laboral de los encuestados, junto a un aumento del desempleo”.
Según el boletín de empleo del trimestre abril-junio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sólo la Región de La Araucanía exhibe una desocupación inferior al promedio nacional (7% versus el 7,1% del país), mientras que el Biobío (7,4%) y Valparaíso (7,6%) registran indicadores superiores.
A esto se suma que la masa salarial de los ocupados marcó en julio un alza de 2% real, por debajo del 2,3% alcanzado el mes anterior, acumulando un alza promedio de 2,4% en los siete meses del año, por debajo del 3,4% registrado en igual período de 2015, marcando así el menor incremento acumulado desde el 2009.
“Bajo este escenario, donde las variables que inciden en el consumo no logran repuntar, pareciera que el positivo resultado de julio se debiera más a factores puntuales y que aún no se evidencia un cambio de tendencia en el sector”, destacó la gerenta de Estudios de la CNC, quien concluyó: “Continúa siendo imprescindible poner énfasis en recuperar el crecimiento, destrabando los proyectos de inversión y recuperando las confianzas”.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.