DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,43
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.983,00 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta manera, la iniciativa quedó en condiciones de ser revisada hoy por la Sala.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de julio de 2014 a las 11:59 hrs.
Con la presencia de los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y de Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, de forma unánime, en general y en particular el proyecto de ley de reajuste del salario mínimo.
De esta manera, la iniciativa quedó en condiciones de ser revisada hoy por la Sala.
El proyecto establece que el sueldo piso para los trabajadores chilenos sube de $ 210.000 a $ 225.000 a partir del 1 de julio; $ 241.000 a partir del 1 de julio de 2015; alcanzando desde del 1 de enero de 2016 los $ 250.000.
El titular de Hacienda destacó que con esta iniciativa "se genera un reajuste balanceado en el tiempo para alcanzar los compromisos que están en el programa de gobierno, como así también se hace el esfuerzo para que en este reajuste los trabajadores que están en el salario mínimo puedan enfrentar las situaciones económicas de su grupo familiar".
Además del reajuste del salario mínimo, el acuerdo firmado entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) establece la creación de una Comisión Asesora Salarial del Mercado del Trabajo, junto al próximo envío de un proyecto de ley sobre Fortalecimiento Sindical y Negociación Colectiva y el establecimiento de un Programa de Fiscalización del Ingreso Mínimo Mensual.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.