DOLAR
$960,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,05
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$960,42
Euro
$1.124,42
Real Bras.
$177,74
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,05
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.679,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍImplica reducir US$ 1.100 millones en recursos públicos este año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de julio de 2018 a las 19:25 hrs.
Buenas noticias para el gobierno en materia fiscal.
Esta tarde, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto N°651 que contempla millonarios medidas de contención de gasto en torno a US$1.063 millones para este año.
Cabe recordar que el componente principal de estas medidas consiste en un ajuste de gastos de soporte que no afectan el normal funcionamiento de los servicios, un ajuste debido a una menor inflación proyectada de la asumida en la ley de presupuestos, una rebaja de los fondos de libre disponibilidad Presidencial y otras rebajas específicas, especificó la Dirección de Presupuestos (Dipres) en un comunicado.
En este sentido, la reducción de gastos de soporte (US$446,4 millones), se puede desglosar en:
- Gastos en bienes y servicios de consumo, radicado en componentes prescindibles (gasto en telefonía celular y fija, pasajes y fletes, publicidad y difusión, bodegaje, material de oficina, gastos de representación protocolo y ceremonial, etc), en US$317,05 millones.
- Gastos en personal, en US$73,93 millones, lo que totaliza un 0,6% respecto del total aprobado en 2018. Los ajustes en este ítem corresponden principalmente a viáticos, horas extraordinarias y honorarios, sin afectar en ningún caso el componente de remuneraciones.
- Adquisición de activos no financieros tales como edificios, vehículos, equipos y programas computacionales, en US$55,39 millones.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.