DOLAR
$928,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.838,00
FTSE 100
9.720,70
SP IPSA
10.091,82
Bovespa
158.810,00
Dólar US
$928,38
Euro
$1.077,13
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,22
Petr. Brent
63,21 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.243,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre 2007 y 2011 el crecimiento de la población joven adulta con esa educación fue del 5%, frente a la media del 4%.
Por: EFE
Publicado: Martes 25 de junio de 2013 a las 09:24 hrs.
El crecimiento de la educación universitaria en Chile aumentó más que la media de la OCDE entre 2007 y 2011, año en el que el 29% de las personas adultas tenían formación profesional superior o grado universitario, según la organización con sede en París.
Entre esos años el crecimiento de la población joven adulta con esa educación fue del 5%, frente a la media del 4% de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que hoy publicó el informe "Panorama de la Educación 2013".
Aunque todavía por debajo de la media de la OCDE -donde en 2011 alcanzaba ese nivel educativo el 32% de la población adulta- Chile "está alcanzando a la media", señalaron los autores del informe.
El estudio destaca que Chile presentaba en 2011, último año del que se publican datos, un desempleo del 5% para cualquier nivel educativo, por debajo de la media de la OCDE, que era entonces del 7,1%.
A diferencia de los otros países de la organización, el estudio constata que en Chile el desempleo depende menos del nivel educativo alcanzado y no aumenta cuando la formación es inferior.
Sin embargo, el país sigue las pautas de otros países cuando se trata de considerar los grupos de edad: así, el desempleo es mayor entre los jóvenes de entre 25 y 34 años que entre los adultos con edades comprendidas entre 55 y 64 años.
Otros aspectos que se destacan es el salarial: de media, los adultos entre 25 y 64 años con educación de nivel terciario ganan el doble (un 160% más) que los que tienen solo educación superior o un grado posterior no universitario.
Chile destaca por encima de la media de la OCDE, donde esa diferencia salarial llega solo al 57%.
El informe se fija además en los salarios de los profesores y encuentra que son inferiores a los que perciben otros adultos con formación terciaria: maestros de educación secundaria superior tienen un sueldo que es el 77% del de profesionales con preparación equivalente en otros sectores.
Por último, por sexos las diferencias se reducen en relación con el acceso a la educación de tercer nivel: entre los 25 y 34 años, las mujeres que consiguen una titulación son el 41%, frente al 42% entre los hombres.
Ese dato contrasta con los de la generación situada entre las edades de 55 y 64 años, donde los hombres con titulación en educación universitaria son el 23%, frente a un 20% de mujeres con esa calificación.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.