DOLAR
$929,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.723,05
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,05
Euro
$1.074,54
Real Bras.
$173,51
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
62,84 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras casi tres meses de polémica desde la entrega de la Casen 2011, el experto asegura que ahora “nos estamos encauzando por la senda correcta”.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
El director del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Dante Contreras, lo planteó desde un principio. A su juicio, había demasiadas dudas respecto a los datos de pobreza que había entregado el gobierno. Así se lo hizo ver directamente al ministro Joaquín Lavín en un primer seminario sobre el tema organizado por el CEP.
Por eso es que el anuncio realizado por el presidente Sebastián Piñera y el ministro Lavín el viernes pasado, respecto de la implementación de una nueva institucionalidad para medir la pobreza y la suspensión de la encuesta prevista para 2013, le parece que va en la línea correcta para dar mayor credibilidad al proceso y confirma de manera implícita, las críticas que se realizaron.
- ¿Qué le parece el anuncio del gobierno?
- Estas son buenas noticias, es un reconocimiento a que en este momento, no están dadas las condiciones para tener un INE Autónomo ni una institucionalidad que de garantías de autonomía y de neutralidad en la entrega de información. Habrá que ver finalmente cómo se conforma esta nueva unidad que entregue la estadística de pobreza, pero creo que es un reconocimiento de los problemas que hubo en la entrega de la Casen 2011.
- Se anunció además que habrá una nueva medición de la línea de la pobreza...
- Mucha gente, correctamente señaló una serie de dificultades que habían en la interpretación de los datos, en la metodología ocupada y creo que efectivamente hay que cambiar la línea de pobreza, la fórmula de medición, hay que moverse a medidas multidimensionales y por sobre todo, hay que asegurarle a la comunidad que los datos de pobreza que finalmente se entreguen estén libres de toda duda. Para eso va a ser necesario una institucionalidad muy distinta a la que existe hoy en ausencia de la Cepal (...) Nos estamos encauzando en la senda correcta.
- ¿El plazo anunciado por el gobierno de un año es suficiente?
- Me parece que es posible conformarla en ese período, además me parecía que generar una nueva ley de INE Autónomo para esta Casen, era imposible. Se reconoce que había un error de diagnóstico y de todas formas hay que ver como finalmente son los detalles de esta propuesta, pero, en principio, es correcto y los tiempos pueden acompañar.
- A su juicio, ¿con este anuncio se asumen las críticas realizadas?
- No he visto una declaración donde se reconozcan las críticas que se han hecho, pero creo que implícitamente se están reconociendo. Hay una suma de elementos: un par de renuncias, la bajada de la Cepal, este anuncio que se hace ahora correctamente a mi juicio, son señales que muestran que las críticas no eran políticas, no eran con mala intención sino que eran legítimas, habían dudas respecto a la comparabilidad, a los procedimientos que se habían seguido (...) este un reconocimiento de manera implícita a esos puntos.
- ¿Considera este anuncio como una contradicción respecto de las declaraciones tras la salida de la Cepal?
- Me pareció una mala noticia la bajada de la Cepal porque era una institución que le daba garantía y seriedad al proceso. Por lo tanto, el gobierno correctamente recoge el punto y requiere generar una nueva institucionalidad que le de credibilidad al país. En ese sentido, postergar la encuesta es una medida correcta porque da tiempo para crear esa institucionalidad de manera adecuada.
- El Centro de Microdatos de la U. de Chile ya estaba haciendo el trabajo de campo de la encuesta 2012, al parecer no sabía que vendría este anuncio...
- Ese es un tema menor dentro de lo importante del anuncio que es pensar mejores políticas para Chile en el largo plazo. Este anuncio le hace bien al país, le hace bien a la credibilidad, le hace bien al manejo de estadísticas oficiales (...) No me parece que haya un tema de descoordinación.
- ¿Cree que con esta nueva medición habrá un aumento en la cifra de pobreza?
- Habrá que ver los detalles de las cosas que finalmente se comuniquen, pero en estricto rigor, si se avanza hacia una medida más compleja, más integral de pobreza, ciertamente las cifras van a ser mayores de las que estamos observando hoy. Es imposible saber cuánto sin saber la metodología que finalmente se va a ocupar, pero si se utilizan medidas multidimensionales, probablemente estaríamos hablando de cifras en torno al 20% de pobreza o equivalente, y probablemente concentrada en otra población, en otros segmentos, en otras categorías etárias, en otras instituciones regionales y por lo tanto, eso ayuda a la redefinición de políticas públicas.
- Con todo lo ocurrido, ¿tendría que haber renunciado el ministro Lavín?
- Mi aproximación con todo este problema ha sido técnico y en estricto rigor, la pedida de una renuncia política le corresponde a otra instancia. No siento que tenga las competencias para pedirle la renuncia a nadie del mundo político. Las comunicaciones y los hechos que han ocurrido sistemáticamente debieran llevar a los actores relevantes en el mundo político a dar la explicación que corresponde.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.