DOLAR
$927,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.768,77
FTSE 100
9.803,60
SP IPSA
9.801,06
Bovespa
157.454,00
Dólar US
$927,68
Euro
$1.080,08
Real Bras.
$175,53
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,75
Petr. Brent
63,24 US$/b
Petr. WTI
58,97 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.210,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl alto 9,4% de marzo "fue ruido estadístico y eso puede ser error muestral, aunque tiendo a pensar que es más error no muestral que tiene que ver con trabajo en terreno".
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 21 de julio de 2016 a las 13:23 hrs.
Luego que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile mostrara una fuerte baja del desempleo en junio respecto a marzo, el economista David Bravo cree que existió un problema metodológico y "ruido estadístico" en la medición del tercer mes del año, cuando la desocupación saltó a 9,4%, el nivel más alto en cicno años.
"Hay un cierto problema metodológico que está asociado a los datos que se presentaron en el mes de marzo. Eso básicamente creo que fue ruido estadístico y eso puede ser error muestral, aunque tiendo a pensar que es más error no muestral que tiene que ver con trabajo en terreno", agregó el ex titular de la Comisión Asesora Presidencial sobre el sistema de pensiones.
El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica dijo que la única vía para verificar los datos de marzo sería que la Universidad de Chile revelara sus indicadores metodológicos del trabajo en terreno, tales como tasa de respuesta, tasa de contacto y tasa de rechazo en forma trimestral.
"Esos datos están. Eso nos permitiría analizar si es que efectivamente marzo fue un mes muy especial porque a lo mejor hubo un particular problema en el trabajo a terreno que tal vez debió haberse controlado antes de entregar los datos", aseguró.
El economista añadió que "la U. de Chile tiene que ver qué pasó con su encuesta en marzo y ojalá pueda mostrar el análisis. Me imagino que el Banco Central se los pedirá también, es quien encarga la encuesta".
Bravo dijo que la baja del desempleo en junio no le parece sorpresiva ya que los datos de la U. de Chile de marzo fueron contrastados con las cifras del sistema de pensiones y cotizantes del seguro de cesantía, cifras que estima "más firmes que cualquier encuesta del INE o la U. de Chile".
"Si efectivamente estamos ante una caída en el empleo se iba a notar en el mes de marzo. Esos datos salieron hace un mes y medio y muestran que en vez de caer, subió el empleo asalariado en 1,5%", dijo.
Llamado al gobierno
En ese contexto, también llamó al gobierno, específicamente los ministros de Hacienda, Trabajo y al superintendente de Pensiones a disponibilizar con más rapidez los datos sobre cotizantes del sistema y del seguro de cesantía.
"Sería bueno que la autoridad hiciera los mayores esfuerzos porque estos datos se entreguen con mucha mejor oportunidad, siendo los datos más relevantes para esta discusión", aseguró.
El economista cree que la medición de junio si refleja con mayor exactitud lo que sucede en el mercado y da cuenta de un "empeoramiento en el mercado laboral pero mucho más acotado" y que "están lejos de ser catastróficos como si parecieron señalar los datos de marzo".
"De todas maneras me siguen preocupando en los datos de la U. de Chile el que el empleo asalariado está creciendo al 4,4% en junio en doce meses. Esa cifra no me parece creíble. La economía está creciendo al 1,7% ¿Quiere decir que el empleo crece al doble que la economía. Es bien sorprendente", apuntó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.