Macro
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 08:49 hrs.
Aunque evaluó mantenerla, el Consejo del Banco Central decidió recortar de manera unánime la tasa de interés en 25 puntos base la tasa de interés en su última reunión de política monetaria, según se desprende las minutas que publicó esta mañana en su página web.
En el documento, se consigna que la opción de mantener la tasa podía justificarse ante la evidencia de una desaceleración gradual de la actividad y la demanda, y condiciones en el mercado laboral que aún eran estrechas.
"La acumulación de mayor información permitiría verificar si las tendencias recientes de desaceleración de las ventas finales se consolidaban y profundizaban en los meses venideros", indican las minutas.
Por su parte, la opción de recortar la tasa se justificaba ante la consolidación del escenario anticipado en los Informes de Política Monetaria (IPoM) de junio y de septiembre, "que implicaba un menor impulso externo para la economía chilena, una desaceleración de su crecimiento y una postergación de la convergencia de la inflación hacia la meta".
El Consejo del emisor consigna que tras el recorte de la tasa en 25 puntos base en la reunión anterior a la última, las tasas de interés de mercado habían mostrado una reducción a lo largo de toda la curva, contribuyendo a generar condiciones financieras algo más expansivas, al mismo tiempo que el peso se había depreciado en términos nominales y reales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.