DOLAR
$928,58
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,58
Euro
$1.095,96
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.340,55 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 08:49 hrs.
Aunque evaluó mantenerla, el Consejo del Banco Central decidió recortar de manera unánime la tasa de interés en 25 puntos base la tasa de interés en su última reunión de política monetaria, según se desprende las minutas que publicó esta mañana en su página web.
En el documento, se consigna que la opción de mantener la tasa podía justificarse ante la evidencia de una desaceleración gradual de la actividad y la demanda, y condiciones en el mercado laboral que aún eran estrechas.
"La acumulación de mayor información permitiría verificar si las tendencias recientes de desaceleración de las ventas finales se consolidaban y profundizaban en los meses venideros", indican las minutas.
Por su parte, la opción de recortar la tasa se justificaba ante la consolidación del escenario anticipado en los Informes de Política Monetaria (IPoM) de junio y de septiembre, "que implicaba un menor impulso externo para la economía chilena, una desaceleración de su crecimiento y una postergación de la convergencia de la inflación hacia la meta".
El Consejo del emisor consigna que tras el recorte de la tasa en 25 puntos base en la reunión anterior a la última, las tasas de interés de mercado habían mostrado una reducción a lo largo de toda la curva, contribuyendo a generar condiciones financieras algo más expansivas, al mismo tiempo que el peso se había depreciado en términos nominales y reales.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.