DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,23
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,67
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.065,42 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Este es un tema entre las dos compañías", pero el accionista de Codelco es el gobierno de Chile y por eso tiene su posición en el conflicto, dijo el ministro en París.
Por: EFE
Publicado: Viernes 6 de enero de 2012 a las 10:31 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó hoy que Codelco tiene "un legítimo derecho" para ejercer una opción sobre el 49 % del capital de Anglo American Sur (AAS), en su contencioso con la multinacional Anglo American, casa matriz de ésta.
"Este es un tema entre las dos compañías", pero el accionista de Codelco es el gobierno de Chile y por eso tiene su posición en el conflicto, explicó Larraín en una conferencia de prensa en París, donde participaba en un coloquio con líderes políticos y empresariales internacionales.
"Codelco tiene que hacer lo que esté en sus manos por las vías legales que corresponden, para hacer valer sus derechos" y a ese respecto "tiene un legítimo derecho con una opción sobre el 49 % de Anglo Sur", señaló al ser preguntado por el contencioso.
Todo se inició el pasado 9 de noviembre, cuando Anglo American anunció la venta del 24,5 % de AAS a la japonesa Mitsubishi por 5.390 millones de dólares y redujo las posibilidades de que Codelco ejerciera su opción de compra por el 49 % de la minera durante este mes.
El anuncio desató una controversia entre la multinacional y la chilena, que el 15 de noviembre presentó un recurso de protección contra la trasnacional.
Anglo American Sur controla esencialmente los yacimientos de cobre Los Bronces y El Soldado, que el año pasado produjeron en conjunto 261.000 toneladas de cobre. A ello se suma la fundición de cobre Chagres y los proyectos de exploración Los Sulfatos y San Enrique Monolito, entre otros.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.