DOLAR
$932,46
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.667,95
SP IPSA
9.984,74
Bovespa
157.664,00
Dólar US
$932,46
Euro
$1.077,61
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,74
Petr. Brent
61,76 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.181,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién se suspendería por dos años aporte a Fondo de Reserva de Pensiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
Trece páginas tiene el “proyecto de ley para apoyar a las familias y las micro, pequeñas y medianas empresas por el impacto de la enfermedad Covid-19 en Chile”, ingresado por el Ejecutivo ayer a la Cámara de Diputados.
La propuesta legal -que tiene urgencia de discusión inmediata, por lo que tiene que ser despachada a más tardar en tres días al Senado- da cuenta de una serie de medidas que incluye el millonario paquete de estímulo fiscal anunciado la semana pasada.
Estos son el bono de apoyo a los ingresos familiares por $ 50 mil por cada carga familiar (similar al esquema del Subsidio Único Familiar, SUF); la reducción por seis meses del impuesto de timbres y estampillas a 0%; y una capitalización por US$ 500 millones para BancoEstado.
En la propuesta, el Fisco solicitó al Congreso aumentar el techo del endeudamiento del sector público para este año en US$ 4.000 millones para solventar parte del financiamiento del paquete.
De esta manera, el aparato estatal tendrá espacio de emisión de deuda para solventar gastos y cubrir el déficit fiscal por hasta US$ 13.000 millones.
Eso no significa que el Gobierno utilizará todos esos recursos, sino más bien que el Parlamento lo autoriza a disponer de dichos fondos.
La propuesta legal no solo contempla medidas de alivio tributario, sino que una serie de mecanismos para incrementar el flujo de recursos fiscales.
Uno de los principales es suspender por dos años el aporte anual que realiza el Fisco al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), uno de los dos principales fondos soberanos que posee el país, junto con el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).
El FRP acumula a enero activos por US$ 10.872 millones. Desde sus inicios en 2007, el Fisco le ha aportado US$ 9.477 millones, mientras que ha retirado US$ 1.415 millones. El vehículo se emplea principalmente en solventar el pago de pensiones del Pilar Solidario.
Otra de las medidas para liberar fondos es que las instituciones públicas que conservan ingresos, por ejemplo, por multas, tasas y otros, transfieran dichos recursos para su administración a la Cuenta Única Fiscal, “de modo que se puedan usar donde sea más prioritario y urgente”.
Por último, Hacienda busca que se postergue en 18 meses el plazo para trasladar los saldos al Fondo de Contingencia Estratégica, en el marco de la ley que Establece un Nuevo Mecanismo de Financiamiento de las Capacidades Estratégicas de la Defensa Nacional.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.