Sin tiempo que perder. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ha acelerado en las últimas horas las conversaciones para lograr un acuerdo para reponer las partidas del Presupuesto 2026 rechazadas en la comisión especial mixta ad hoc a fines de la semana pasada.
Y la carrera es a contrarreloj, ya que recién el lunes 17 de este mes se retomará el trámite del erario en la Sala de la Cámara de Diputados, en circunstancias de que el plazo máximo para lograr despachar la propuesta del Congreso es el 29 de noviembre. O sea, tiene apenas 12 días para lograr que el proyecto pase la Sala de la Cámara, la del Senado, un tercer trámite, una eventual comisión mixta y que ambas corporaciones ratifiquen un potencial acuerdo.
Dado el complejo escenario, Grau dio el puntapié inicial a las conversaciones la noche del lunes con senadores de la oposición, a lo que se sumaron nuevas tratativas este martes.
Así, sostuvo una reunión almuerzo con senadores y diputados de las bancadas oficialistas, además de la Democracia Cristiana, con quienes con posterioridad -cerca de las 17 horas- realizó un punto de prensa para anunciar un primer acuerdo para reponer algunas partidas rechazadas en la discusión en la mixta.
Tras escuchar las solicitudes de los legisladores oficialistas, Grau se comprometió a aumentar los recursos para las glosas 8 y 9 del Ministerio de Vivienda destinadas a la compra de terrenos para el Fondo Solidario de Elección de Vivienda Social; incrementos en programas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), como “Habilidades para la vida”, y “Servicios médicos”; y reponer el programa de adulto mayor “Más AMA” en la partida del Ministerio de Salud.
De esta forma, el ministro busca subir la presión sobre la oposición en Chile Vamos y Demócratas para alcanzar un acuerdo y despachar el erario antes del plazo constitucional.
De hecho, el ministro de Hacienda dio a conocer el principio de acuerdo con dardos a la oposición: “Uno de los grandes costos del rechazo irreflexivo que tuvimos hace algunos días es que dificulta la tarea legislativa porque no se puede conversar de los detalles cuando se rechaza todo. Pero los parlamentarios oficialistas no son parte de aquello y nos han hecho una serie de planteamientos”, cerró el secretario de Estado, flanqueado por senadores y diputados oficialistas, la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, y el subsecretario Nicolás Facuse.
En la cita con los parlamentarios, también se discutieron temas relacionados con la glosa republicana, el financiamiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), mejoras en los recursos para la atención primaria en salud, y la cantidad de subsidios habitacionales del programa DS49, entre otros tópicos.
“Hay muchos temas que no están cerrados. La idea es juntarse y seguir conversando”, dijo el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, Boris Barrera (PC).
Republicanos, al margen
Pasadas las 17 horas, Grau se reunió con las bancadas de diputados de Chile Vamos, pero sin incluir al Partido Republicano.
El diputado de RN, Frank Sauerbaum, explicó que en la cita se le entregó al ministro un documento donde se plasmaban las dudas del sector, como los recortes a programas sociales en Desarrollo Social, en Vivienda y en Obras Públicas. “No apoyaremos un Presupuesto que implique un aumento de la deuda y un incumplimiento de la meta de balance estructural”, dijo.
La bancada de Republicanos, en tanto, se reunió este martes en el Congreso con el equipo económico de la candidatura de José Antonio Kast, encabezado por Jorge Quiroz, para socializar las dudas de la tienda respecto al Presupuesto y elaborar una estrategia conjunta para enfrentar el debate.
“Estuvimos revisando la estimación de ingresos. Jorge tiene serias dudas y estamos viendo los efectos que ha tenido en las cuentas fiscales”, explicó el diputado de la tienda, Agustín Romero.