DOLAR
$928,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.838,00
FTSE 100
9.720,70
SP IPSA
10.091,82
Bovespa
158.810,00
Dólar US
$928,38
Euro
$1.077,13
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,22
Petr. Brent
63,21 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.243,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos realizando un proceso de análisis, revisión y fiscalización de todos los gastos informados por las grandes mineras", expuso el director del SII.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de junio de 2013 a las 08:40 hrs.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que los impuestos declarados al cierre de la Operación Renta 2013 cayeron 17%.
Lo anterior se explica por la caída del impuesto de primera categoría de las empresas mineras, menores remesas al exterior y una baja del impuesto específico a la minería producto de menores ingresos operacionales.
Según el SII, la disminución de los impuestos declarados por el sector minero se descomponen en US$ 1.657 millones en impuestos de primera categoría, US$ 481 millones en impuesto adicional y US$ 340 millones en impuesto específico a la minería.
La caída en impuesto de primera categoría se vio afectada también por un hecho extraordinario que corresponde a la venta del yacimiento Los Bronces por parte del grupo Angloamerican Sur, que generó un incremento importante del impuesto único de primera categoría en la Operación Renta 2012.
Según la información disponible y adicional al hecho extraordinario mencionado (venta de yacimiento), algunos de los factores económicos detrás de esta caída de recaudación en el sector minero serían: la caída de 16,8% de ingresos operacionales en 2012 respecto de 2011, directamente relacionada con menor valor de la libra de cobre (el 2012 promedió US$ 3,6 la libra, 10% menos que US$ 4 la libra del 2011).
Por otra parte, se menciona el aumento de 9,9% real en su costo de remuneraciones durante el 2012; el incremento del costo de energía por tonelada de cobre extraída el 2012 respecto del año anterior, que se suma al sistemático aumento de la importancia que ha tenido la energía dentro de la estructura de costos de la industria del cobre y por último, la caída de Ley del Mineral, que ha pasado de 1,61% en 1990 a 0,84% en 201, lo que obliga a utilizar procesos más intensivos en mano de obra y energía, junto con el aumento de los precios de los combustibles y costos de instalación de centrales eléctricas.
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, explicó que "estamos realizando un proceso de análisis, revisión y fiscalización de todos los gastos informados por las grandes mineras, para determinar si la base imponible que ellas informaron contiene efectivamente todos los elementos que corresponden. Este proceso de fiscalización posterior a la Operación Renta también se extenderá a precios de transferencia, fondos de inversión privados y otras actividades de grandes empresas".
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.